Mostrando las entradas para la consulta Beintzat ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Beintzat ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de septiembre de 2023

II. Koplarien tema Palemon Juez dutela.

II.

Koplarien tema 

Palemon Juez dutela.

Menalka. - Dametas. - Palemon.


Men.

Dametas, orise bai

Dala artaldea!

Melibeo edo nor

Dik orrek jabea?

Dam. 

Ez dik ez Melibeo,

Baizikan Egonek

Eman zidak zaitzeko

Chit kontuz neronék.

Men. 

Esku onetan zaude (1)

Guztiz artaldea,

Chit buru onekoa

Da zure jabea;

Neeraren ondotik

Or dabil gautegun, (2)

Enbidia duela

Ongi da ezagun;

Beldur da ez datorren

Onera Neera,

Nerekin itzalean

Emen jostatzera;

Bitartean, Dametas,

Ardi errapeak

Ez dik perill lerdikan

Geiegiz esneak;

Beti jazten ari aiz

Eta arkumeak

Ezur uts biurturik (3)

Zeauzkak goseak.

DAM. 

Polikicho, Menalka,

Beazu itzegin,

Badakigu guk zer dan

Gertatu zurekin:

Badakigu nola zu

Lengo egunean (4)

Akerrak bazterrerontz

Or begiratzean,

Eta aitzpean Ninfak

Zeudenean berriz

Algaraka eztanda

Egin nairik irriz ...

MEN. 

Ori zan nik Mikonen

Matsak podatzean,

Eta aren sagarren

Adarrak moiztean.

DAM. 

Edo onako emen

Pago itzalean

Dafinden tiruztai ta

Chirola austean; (5)

Norbaitek gazte oni (6)

Ziozkalako (7) eman,

I lertzeko zorian

Menalka egoan,

Eta gaiztakeri au

Ez bauen egiñ,

Ilko inzan segurki

Ainbeste uen miñ.

Men. 

Zer ez dute egingo

Gurekin nausiak,

Ausartatzen badira.

Onetara seiak?

Neronek ikusi aut

Damonen auntz bat (8), nik

Ebasten abillela

Lasoa jarririk;

Bitartean Lisika,

Lertzeko zorian,

Zangaka ari uen

Alegin guztian,

Eta ni berriz emen

Nere aldetika

Ojuka neagoan

Titirori deika,

Atoz, atoz, Títiro,

Ara non dijoan,

Eta i kirikoka

Gorderik egoan,

Ezpata belar aien

Atzean jarririk,

Lotsa baño beldurra

Geiago izanik.

Dam. 

Auntza nerea uen,

Jakin beardek ik,

Kantan eta chirolan

Damon garaiturik:

Aitortzen dik Damonek

Au egia dala,

Baña esan dik ezin

Emango dirala.

Men. 

Kantan eta chirolan

Ik Damon garaitu?

Ik chirolik deanik

Ez diat aditu.

Gari lasto batekin (9)

Ez intzan ibiltzen

Marrangaz jendeari

Iges eragiten? (10)

Dam. 

Nai dek bada jokatu

Bi gauza oietan?

Ifiñiko diat nik

Bei gazte bat teman,

Bi chekor zeaukatzik

Bere errapean,

Eta bi bider jazten

Diat egunean: 

Esan bear dek orain 

Jakin dezadan nik, 

Zer ifiñico dean 

Ik ire aldetik. 

Men. 

Aita ta oazama 

Dizkiat echean, 

Ez diat nik eskurik 

Gure artaldean, 

Bi bider guchienaz 

Oi dizkitek biak 

Kontatzen egunean 

Auntz eta ardiak. 

Baña aizen ezkeroz 

Burutik maingutu 

Artaraño, non nai dek 

Nerekin jokatu,

Erratillu eder bat

Echean badiat,

Eta nere aldetik

Ifiñiko diat.

Aitortuko dek seurki

Ura ikustean,

Asko balio duela

Beiaren aldean;

Alzimedon andiak (11)

Egindakoa dek,

Beste alakorika

Ik ikusi ez dek.

Aien luze eder bat

Mats-mordo beltzakin

Zeaukak inguruan

Untzen ostoakin,

Erdi erdian berriz

Konon-en ichura,

Eta ez nak oroitzen

Nor dan beste ura...

¿Nork zuen lurra neurzen

Lenen erakutsi?

Nork garia noiz erain 

Eta noiz ebaki? (12)

Ez diat oraindika

Aora eraman,

Mokanesan bildurik

Zeaukadat kuchan.

Dam. 

Nik ere badizkiat

Beste bi chit fiñak,

Alzimedon orrechek

Berorrek egiñak;

Molorrika ederrak

Beren kirtenetan

Zeaukazkitek biak

Asko chibistetan.

An zeagok Orfeo

Erdian jarririk

Jarraitzen diotela

Arbolak atzetik. (13)

Ez dizkiat oraindik

Eskuetan artu,

Bein nituen ezkeroz

Nere kuchan sartu.

Baña ikusten bada

Nere bei gaztea,

Ez dik ezerk balio

Aotan artzea.

Men. 

Ez dek iges egingo,

Joango nak nora nai,

Zergatik iretzat ni

Non nai beti nak gai.

Adizak... ¿baña zein da

Onontz datorrena?

Palemon: orise dek

Juezik onena.

Erakutsiko diat

Nik orain nolatan

Gizon prestu artean

Itzegin bear dan.

Dam. 

Asi ari nai badek,

Ez nak ikaratzen,

Nik ez diat zankorik

Atzera botatzen.

Enzun zazu Palemon

Zuk arretarekin,

Ez degu egin tema

Gauza guchirekin. (14)

PAL. 

Asi zaitezte bada

Enzun dezadan nik,

Soro eder onetan

Biak eseririk.

Orain belar berria

Asi da jaiotzen,

Orain daude arbolak

Lorea botatzen,

Orain ostoz betetzen

Dirade mendiak,

Orain guztia pizten

Du uda berriak.

Asi zaitez Dametas

Kantatzen aurrena,

Gero Menalkak beau

Kantatu urrena.

Koplarien anparo

Dira Musandreak

Pozten ditu aldizka

Koplak botatzeak.

Dam. 

- Aditu Musandreak,

Jaungoikoa gandik

Nere koplak botatzen

Asi bear det nik.

Diot bada arkitzen

Da mundu onetan

Gure Jaungoiko ona

Leku guztietan;

Ematen oi du lurrak

Ark nai ta frutua,

Eta ark berak dauka

Kopl-oin (15) kontua.

Men. 

- Ni ere maitatzen nau

Nere Jaungoikoak,

Baditut erregalo

Ark egindakoak,

Moredin ederra ta

Erramu berdea,

Ezin arki diteke

Emaitz bat obea. (16)

Dam. 

Galateak, dalako

Neskacha ariña,

Sagar bat tira eta

Eman ziran miña;

Zaziketara iges

Laster joanagatik

Nai zuen ikus nezan

Gorde baño len nik.

Men. 

Nik Amintas ederra

Det asko maitatzen,

Baña orrelakorik

Ez oi dit egiten:

Aiñ maiz etortzezat non

Chakurrak oi duten

Delia bezin ongi

Ura ezagutzen.

Dam. 

Agiri da emendik

Arako an aitza,

Nere maitiarentzat

An daukat emaitza.

Joan dan egun batean (17)

An ikusi det nik

Uso bat (18) arraultzakin

Kabia egiñik.

Men. 

Nik bialdu diozkat

Nere maiteari,

Basoan topaturik,

Sagar umocho bi;

Bata eta bestea

Ziran ain oriak,

Non urrezko sagarrak

Ziruditen biak.

Beste bi an daukatzit

Arbolan zinzilik

Bialtzeko berari

Ongi umoturik.

Dam. 

Zer itz eder ez dizkit

Esan Galateak!

¡A! eraman balitza

Zerura aizeak!

Men. 

¿Zer zait niri Amintas

Zuk nai izatea.

Mendian bazabiltza

Utzirik sarea,

Eta zu basurdetan

Zabiltzan artean

Bakarrik banaukazu

Sareen aldean?

DAM. 

Nere egunak dira

Egun, (19) Galatea,

Naiko nuke Filida

Niri bialtzea,

Ofrenda egunean (20)

Berriz, Galatea,

Naiko nuke zerori

Onontz etortzea.

MEN. 

Iñork baño geiago

Maite det Filida,

Nigatika negarrez

Joan zana ori da,

Adio nere ederra

Esan ziranean,

Eskua estuturik

Emendik joatean.

DAM. 

Zer gauza tristea dan

Otsoa artegian,

Gariak itaitzean

Ujola zelaian,

Arbola gazteentzat

Egoa aizea,

Neretzat Amarilis

Muchin egotea.

MEN. 

Arratsean erortzen

Dan euri lanbroa

Lur ereiñentzat oi da

Onenetakoa;

Titia utzi duten

Auntzentzat da berriz

Kaudanaren muskilla

Bazka ona anitz;

Zarika dute maite

Azunduta ardiak,

Eta nik maite ditut

Amintasen deiak.

DAM. 

Nere koplak gustatzen

Zaizka Polioni,

Gizentzen daukat chal bat

Eskaintzeko oni.

MEN. 

Polion bera ere

Da chit koplaria,

Onentzat bazkatzen det

Zezen bat lodia; (21)

Jotzera saiatzen da

Jasoaz adarra,

Eta maiz zabalduaz

Oñakin ondarra.

DAM. 

Polion, zu maitatzen

Zaituen guztia (22)

Dijoa egitera

Non nai zure naia,

Emandizazutela

Arkaitzak eztia,

Eta basoko larrak (23)

Berriz madaria. (24)

MEN. 

Enzuteko ire antza

Duten koplariak (25)

Beaizkik batek izan

Asto belarriak,

Uztardizala onek

Azeri okerrak,

Eta jatzi ditzala

Nai badu akerrak.

Dam. 

Marrubi eta lore

Biltzalle gaztea, 

Kontu, belar azpian,

Ordago sugea:

Zoaz ortik igesi

Lasterka gaisoa,

Sar ez dizazun arren

Oñetik mistoa.

Men. 

Ez joan ardiak arren

Ibai bazterrera,

Erori ez zaitezten

Andika urera;

Begira non datorren

Lasterka aria,

Burutik oñetara

Osoro bustia.

Dam. 

Ardi oiek, Títiro,

Ibai basterretik

Atzeraazo itzak

Doakabetanik,

Nik neronek errekan 

Edo iturrian, 

Garbituko dizkiat 

Nai dedan guztian. 

Men. 

Ekarri itzazute,

Mutillak, echera

Ardi oiek larretik

Laster itzalera;

Errapeak baditu

Beroak idortzen,

Alferrika ariko

Gaituk aiek jazten.

Dam. 

Orren argala dabill

Zezena larrean

Triparaño estaltzen

Duen belarrean;

Zezena ta nausia,

Daduzkatzi biak

Amorearen miñak

Galdurik guztiak.

Men. 

Ezin ezango det nik

Nere arkumeak

Daukatziela beintzat 

Argal amoreak;

Ezur uts egiñika

Emandit gogoak

Ifiñi dizkidala

Niri begizkoak.

Dam. 

Esan zadak ik non da

Munduan lekua

Sei kana bakarrika

Duena zerua;

Au esaten badirak

Segurki nik beintzat

Idukiko aut beti

Nere Jaungoikotzat. (26)

Men. 

Esak, ¿non dira arros

Eta azuzenak

Erregeen izenak

Sortzez dituztenak?;

Eranzuten badirak

Duda gabetanik,

Filida izango dek 

Iretzat bakarrik. (27)


PAL.

Ez nezake nik beintzat

Jaunak, erabaki,

Zeñek kopletan egin

Dezuten obeki;

Batak eta besteak

Dezute merezi

Bei gazte eder ura,

Dedanez ikusi.

Orobat merezi du

Beldur dan guztiak 

Engañatu ez dezan 

Amore eztiak,

Eta ez guchiago

Amoreen miñak

Progatua daukanak

Dirala samiñak. 

Ichi, ichi, mutillak, 

Atakidak ichi,

Soroak edan ditek

Gaur urikan aski.


II.

Contienda de los versificadores con Palemon por juez.

Tema koplarien Palemon juez dutela.

MENALKA. - DAMETAS. - PALEMON.


Men. - Dametas ¡ese sí que es rebaño! ¿A Melibeo o a 

Dametas ¡orise bai dala artaldea! ¿Melibeo edo 

quién tiene por dueño?

nor dik (orrek) jabea?

Dam. - No tiene no (por dueño) a Melibeo, Egon 

Ez dik ez Melibeo, Egonek

me lo ha dado para que se lo vigile yo mismo con cuidado. 

zidak eman zaitzeko neronek kontuz.

Men. - ¡En buenas manos estás, rebaño, tu dueño es 

¡Esku onetan zaude, artaldea, zure jabea da

(hombre) de muy buena cabeza! Ahí anda día y noche 

chit buru onekoa! Or dabil gautegun

cerca de (tras de) Nerea, bien se conoce que tiene envidia. 

ondotik Neeraren, ongi da ezagun duela enbidia.

Teme no venga aquí Nerea, a solazarse aquí 

Beldur da ez datorren onera Neera, jostatzera emen 

conmigo a la sombra. En tanto, Dametas, no hay (al menos) 

nerekin itzalean. Bitartean, Dametas, ez dek

peligro de que la leche por demasía reviente las ubres de 

perill esneak geiegiz lerditzan errape(ak) 

las ovejas; estás siempre ordeñándolas, y a los corderos 

ardi(en); ari aiz beti jazten, eta arkumeak 

los tiene el hambre convertidos sólo en hueso. 

zeauzkak goseak biurturik uts ezur.

Dam. - Debes hablar con cuidado, Menalka. Ya sabemos 

Beazu itzegin polikicho, Menalka. Badakigu 

nosotros qué es lo que ha ocurrido contigo; ya sabemos 

guk zer dan gertatu zurekin; badakigu 

cómo tú el día pasado al mirar ahí los machos cabríos 

nola zu lengo egunean begiratzean or akerrak

de reojo, y cuando además estaban las Ninfas bajo la peña basterrerontz, eta zeudenean berriz Ninfak aitzpean 

a carcajadas queriendo (a punto de) reventar de risa... 

algaraka nairik eztanda egin irriz... 

Men. - Eso era al podar yo las vides de Micon, y 

Ori zan podatzean nik matsak Mikonen, eta

al cortar las ramas de sus manzanos.

moiztean adarrak aren sagarren.

Dam. - O cuando en este sitio a la sombra de las hayas

Edo onako emen itzalean pago

rompiste el arco y la zampoña de Dafnis; estabas tú, Menalca

austean tiruztai ta chirola Dafinden; egoan i, Menalka

a punto de reventar (de envidia) porque se los había 

zorian lertzeko ziozkalako

dado alguno (de regalo) a esta joven, y tanto te dolía, 

eman norbaitek oni gazte, eta ainbeste uen miñ, 

que seguramente hubieras muerto si no hubieras hecho esta fechoría.

segurki inzan ilko ez bauen egin au gaiztakeria.

Men. - ¿Qué no harán con nosotros los amos, si a tanto 

¿Zer ez dute egingo gurekin nausiak, badira onetara

se atreven los siervos (o domésticos)? Yo mismo te he visto 

ausartatzen seiak? Neronek aut ikusi 

que andabas robando, puesto el lazo, una cabra de Damon, 

abillela ebasten, jarririk lazoa, auntz bat Damonen(a), 

yo mismo. Licica en tanto, a punto de reventar, estaba

nik. Lisika bitartean, zorian lertzeko, ari uen 

ladrando a más no poder, y yo, por mi parte, estaba

zangaka alegin guztian, eta ni berriz, nere aldetika, neagoan

gritando, llamando a Títiro: "Ven, ven, Títiro, he allí 

ojuka deika Titirori: "Atoz, atoz, Títiro, ara 

donde va", y tú, mirando a hurtadillas, estabas escondido, 

non dijoan", eta i kirikoka, egoan gorderik, 

puesto tras de aquellas espadañas, con (teniendo) más miedo 

jarririk atzean aien ezpata belar, izanik geiago beldurra 

que vergüenza. 

lotsa baño.

Dam. - El cabrito era mío, has de saberlo, por haber vencido

Auntza uen nerea, bear dek jakin, garaiturik

a Damon en el canto y el silbo. Lo confiesa el mismo 

Damon kantan eta chirola. Aitortzen dik 

Damon, que esto es verdad, pero ha dicho que no podrá dármelo (el cabrito).

Damonek, au dala egia, baña dik esan ezin dirala emango.

Men. - Tú vencer a Damon en improvisar versos y tocar 

Ik garaitu Damon kantan eta

el silbo? No he oído nunca que tuvieras silbo. ¿No solías 

chirolan? Ez diat aditu deanik chirolik. ¿Ez intzan 

andar con una paja de trigo, haciendo huir a la gente con 

ibiltzen gari lasto batekin, eragiten iges jendeari marrangaz?

sus ronquidos (con su ronco sonido)?

Dam. - ¿Quieres, pues, jugar (o apostar) sobre ambas cosas? 

¿Nai dek, bada, jokatu bi gauza oietan? 

Pondré yo en la porfía una joven vaca; tiene en sus ubres 

Itiñiko diat nik teman bat gazte bei; zeaukatzik bere errapean

(cría) dos utreros, y suelo ordeñarla dos veces al día. 

bi chekor, eta diat jazten bi bider egunean. 

Debes decirme ahora qué pondrás tú por tu parte. 

Beardek esan orain zer ifiñiko dean ire aldetik.

Men. - Padre y madrastra tengo en casa, (y) no tengo 

Aita ta oazama dizkiat echean, ez diat 

yo poder (autoridad) en (o sobre) nuestro rebaño; dos veces 

nik eskurik gure artaldean; bi bider

lo menos al día suelen los dos contar las cabras y 

guchienaz egunean oi dizkitek biak kontatzen auntz eta 

las ovejas. Pero una vez que flaqueas de la cabeza hasta el 

ardiak. Baña aizen ezkeroz maingutu burutik artaraño

punto de querer apostar conmigo, tengo en casa un hermoso

non nai dek jokatu nerekin, badiat echean bat eder 

platillo y lo pondré por mi parte (en la contienda)

erratillu, eta diat ifiñiko nere aldetik.

Confesarás seguramente al verlo que vale mucho al lado 

Aitortuko dek seurki ikustean ura duela balio asko aldean

(o en comparación) de la vaca; es hecho por el gran Alcimedon,

beiaren; dek egindakoa Alzimedon

no has visto tú otra igual. Una hermosa y extensa 

andiak, ez dek ikusi ik beste alakorika. Bat eder luze 

vid con negros racimos de uva tiene contorneada (entremezclada)

aien beltzakin matz-mordo zeukak inguruan

con hojas de hiedra; además en medio medio la figura 

ostoakin untzen: berriz erdi erdian ichura 

de Conon, y no me acuerdo quien es aquel otro... ¿Quién 

Kononen, eta ez nak oroitzen nor dan ura beste... ¿Nork 

enseñó el primero a medir la tierra? ¿Quién cuando debía 

erakutsi zuen lenen neurtzen lurra? ¿Nork noiz

sembrarse y segarse el trigo...? No lo he llevado (el platillo)

erain eta (noiz) ebaki garia...? Ez diat eraman

todavía a la boca, envuelto en el pañuelo lo tengo en el arca. 

oraindika aora, bildurik mokanesan zeukadat kuchan. 

Dam. - Ya tengo yo también otros dos muy finos, hechos 

Badizkiat nik ere beste bi chit fiñak, egiñak 

por ese mismo Alcimedon; los dos tienen hermosos 

Alzimedon orrechek berorrek; biak zeukazkitek ederrak 

acantos en sus asas en numerosas lazadas. Allá en medio 

molorrika bereh kirtenetan asko chibistetan. An erdian

está colocado Orfeo, siguiéndole detrás los árboles. 

zeagok jarririk Orfeo, jarraitzen diotela atzetik arbolak. 

No los he tomado todavía en las manos, desde que una vez 

Ez dizkiat artu oraindik eskuetan, ezkeroz bein

los metí en el arca. Pero si se ve mi joven 

nituen sartu kuchan. Baña bada ikusten nere gazte(a) 

vaca, nada vale el tomar en boca. 

bei(a), ezerk balio ez dik artzea aotan. 

Men. - No te escaparás, no, iré donde quiera, porque

Ez dek iges egingo, ez, joango nak nora nai, zergatik

en cualquier lado soy yo capaz para ti. Escucha... 

non nai nak ni gai iretzat. Adizak...

pero ¿quién es el que viene hacia aquí? Palemon: ese mismo 

baña ¿zein da datorrena onontz? Palemon: orise 

es el juez mejor. Ahora te enseñaré yo cómo debe 

dek juezik onena. Orain diat erakutsiko nik nolatan bear 

hablarse entre hombres honrados.

dan itz-egin artean gizon prestu. 

Dam. - Comienza si quieres, no me asustas, yo no 

Asi ari badek nai, ez nak ikaratzen, nik ez 

echo el pie atrás. Escucha tú, Palemon, con 

diat botatzen zankorik atzera. Enzun zazu, Palemon, arretarekin,

atención, (pues) no hemos hecho la apuesta con poca cosa. 

ez degu egin tema gauza guchirekin. 

PAL. - Comenzad, pues, sentados ambos en este hermoso 

Asi zaitezte, bada, eseririk biak onetan eder

prado, para que escuche yo. Ahora ha comenzado a nacer 

soro, dezadan enzun nik. Orain da asi jaiotzen 

la yerba nueva, ahora están los árboles echando flor, ahora 

belar berria, orain daude arbolak botatzen lorea, orain 

se llenan de hoja los montes, ahora (en fin) hace renacer 

dirade betetzen ostoz mendiak, orain du pizten 

todo la primavera. Comienza Dametas a cantar el primero, 

guztia uda berriak. Asi zaitez Dametas kantatzen aurrena, 

luego Menalca debe cantar en seguida. Las Musas son 

gero Menalkak beau kantatu urrena. Musandreak dira 

amparo de los versificadores, y las alegra el echar coplas alternativamente.

anparo koplarien, ditu pozten botatzeak koplak aldizka.

Dam. - Oíd, Musas, debo empezar por Dios

Aditu, Musandreak, bear det nik asi Jaungoikoa- 

a echar mis coplas. Encuéntrole, pues, que nuestro 

gandik botatzen nere koplak. Arkitzen diot, bada, gure 

buen Dios se halla en este mundo en todas partes. La tierra

Jaungoiko ona da onetan mundu guztietan leku. Lurrak

suele dar el fruto que Aquel quiere, y Él mismo tiene 

oi du ematen frutua Ark naita, eta Ark berak dauka

el cuidado de estas coplas. 

kontua kopl-oien.

Men. - A mí también me ama mi Dios,

Ni ere nau maitatzen nere Jaungoikoak, 

tengo regalos hechos por Él, un hermoso jacinto y 

baditut erregalo egindakoak Ark, ederra moredin(a) ta 

un verde laurel, no puede encontrarse una dádiva mejor. 

berdea erramu, ezin diteke arki emaitz bat obea. 

Dam. - Galatea, porque es doncella ligera, tiróme una 

Galateak, dalako neskacha ariña, tira bat 

manzana y dióme mal; y aunque fue huyendo presurosa 

sagar eta eman ziran miña; joanagatik iges laster 

entre los sauces, quería que la viera yo antes de esconderse. 

zariketara, nai zuen ikus nezan nik len gorde baño. 

Men. - Yo quiero mucho a la hermosa Amintas, pero 

Nik maitatzen det asko ederra Amintas, baña 

no suele hacerme cosas semejantes. Tan frecuentemente 

ez oi dit egiten orrelakorik. Ain maiz 

suele venirme (a ver) que los perros suelen conocerla

etortzezat non chakurrak oi duten ezagutzen

tan bien como a Delia. 

ura ongi bezin Delia.

Dam. - Allá a lo lejos descúbrese desde aquí la (una) 

Arako an agiri da emen dik

peña: allí tengo la ofrenda para mi amada. Uno de los 

aitza: an daukat emaitza nere maitiarentzat. Joan dan egun 

días pasados he visto yo allí una paloma anidada con huevos. 

batean det ikusi nik an uso bat kabia egiñik arraultzakin.

Men. - Yo he enviado a mi amada dos manzanas sazonadas,

Nik diozkat bialdu nere maiteari bi sagar umocho,

halladas en el bosque; una y otra eran tan amarillas

topaturik basoan; bata eta bestea ziran ain oriak

que parecían ambas manzanas de oro. Otras dos tengo 

non ziruditen biak sagar(rak) urrezko(ak). Beste bi daukatzit

allí colgadas del árbol para enviarle a ella bien sazonadas. 

an zinzilik arbolan bialtzeko berari ongi umoturik. 

Dam. - ¡Qué hermosas palabras no me ha dicho Galatea! 

¡Zer eder itz ez dizkit esan Galateak! 

¡Ah! si el viento pudiera llevarlas al cielo! 

¡A! aizeak balitza eraman zerura!

Men. - ¿Qué me da a mí, Amintas, que tú me quieras, 

¿Zer zait niri, Amintas, zuk nai izatea,

si andas en el monte abandonando la red, y si en tanto

bazabiltza mendian utzirik sarea, eta artean

tú andas a caza de jabalíes me tienes solo junto a las redes (cuidándolas)?

zu zabiltzan basurdetan banaukazu bakarrik aldean sareen?

Dam. - Hoy son mis días, Galatea, (y) querría me 

Egun dira nere egunak, Galatea; naiko nuke 

enviases a Filida; en cambio, Galatea, el día de la ofrenda 

bialtzea Filida; berriz, Galatea, ofrenda egunean 

querría que vinieras aquí tú misma.

naiko nuke etortzea onontz zerori.

Men. - Más que nadie quiero yo a Filis; esa es la que 

Geiago iñork baño maite det Filida; ori da zana 

marchó llorando por mí, cuando me dijo adiós hermoso 

joan negarrez nigatika, ziranean esan adio ederra 

mío, apretándome la mano, al alejarme de aquí.

nere, estuturik eskua, joatean emendik.

Dam. - Qué cosa más triste es el lobo en el redil, el aguacero

Zer gauza tristea dan otsoa artegian, ujola 

en los campos al segar el trigo, el viento solano para 

zelaian itaitzean gariak, ego-aizea

los árboles tiernos, para mí el que Amarilis esté enfadada. 

arbola gazteentzat, neretzat Amarilis egotea muchin.

Men. - Para las tierras (recién) sembradas suele ser de lo 

Lur ereiñentzat oi da onenetakoa

mejor la lluvia menuda (neblina) que cae por las noches; 

euri lanbroa erortzen dan(a) arratsean: 

a su vez, el renuevo del madroño es pasto muy sabroso 

berriz, muskilla kaudanaren da bazka anitz ona

para los cabritos recién-destetados; las ovejas preñadas 

auntz(entzat) titia utzi duten(entzat); ardiak azunduta 

quieren (gustan del) sauce; y yo quiero (a mí me son gratas) 

dute maite zarika; eta nik maite ditut

las llamadas de Amintas.

deiak Amintasen.

Dam. - Mis coplas gustan a Polion; tengo 

Nere koplak gustatzen zaizka Polioni; daukat 

cebando un ternero para ofrecerle. 

gizentzen bat chal eskaintzeko oni.

Men. - El mismo Polion es muy versificador, (y) tengo 

Bera ere Polion da chit koplaria, det

pastando para éste (para él) un toro de libras que se ensaya 

baskatzen onentzat bat zezen lodia da saiatzen

a pegar levantando el asta y esparciendo a menudo la arena con los pies.

jotzera jasoaz adarra eta zabalduaz maiz ondarra oñakin.

Dam. - Polion, todo el que te quiera, vaya donde quiera 

Polion, zu maitatzen zaituen guztia, bijoa non nai 

a hacer (realizar o cumplir) tu voluntad: dente miel 

egitera zure naia: eman dizazutela eztia 

las peñas, y a su vez peras las zarzas silvestres. 

arkaitzak, eta berriz madaria basoko larrak.

Men. - Necesita uno tener orejas de asno para escuchar 

Beaizkik batek izan belarriak asto enzuteko

a copleros que te semejan; que unza éste (?) a los traviesos 

koplari(ak) ire antza duten(ak); uztardizala onek okerrak

raposos y ordeñe si quiere los machos cabríos. (V. nota 26.) 

azeri eta jatzi ditzala nai badu akerrak.

Dam. - Joven que andas cogiendo fresas y flores cuida 

Gaztea biltzalle marrubi eta lore kontu 

que ahí, bajo la hierba, está (se oculta) la serpiente. Vete 

or, azpian belar dago sugea. Zoaz 

huyendo de ahí presuroso, infeliz, no te meta, por Dios, 

igesi ortik lasterka, gaisoa, ez dizazun sar, arren, 

del pie el aguijón. 

oñetik mistoa..

Men. - Ovejas, no vayáis por Dios a la orilla del río, 

Ardiak, ez joan arren bazterrera ibai,

no os caigáis desde allí al agua: mirad donde viene presuroso

ez zaitezten erori andika urera: begira non datorren lasterka

el carnero completamente mojado de la cabeza a los pies. 

aria osoro bustia burutik oñetara. 

Dam. - Haz apartar, Títiro, esas ovejas de la orilla del río, 

Atzeraazo itzak, Títiro, oiek ardi, basterretik ibai, 

no suceda una desgracia, yo mismo te las lavaré 

doakabetanik, nik neronek dizkiat garbituko 

siempre que quieras, en el arroyo o la fuente. 

nai dedan guztian, errekan edo iturrian.

MEN.- Muchachos, traed pronto del prado a casa 

Mutillak, ekarri itzazute laster larretik echera 

y a la sombra esas ovejas: si el calor seca sus ubres, 

itzalera oiek ardi: baditu beroak idortzen errapeak,

en vano andaremos ordeñándolas. 

alferrika ariko gaituk jazten aiek. 

Dam. - ¡Cuán flaco anda el toro en el prado, entre hierba

¡Orren argala dabill zezena larrean, belar(rean)

que le cubre hasta el vientre! Al toro y al dueño los 

estaltzen duen(ean) triparaño! Zezena ta nausia da-

tiene a los dos completamente perdidos el mal de amor. 

duzkatzi biak guztiak galdurik minak amorearen.

Men. - No podré decir yo al menos que el amor tiene

Ezin esango diat nik beintzat amoreak daukatziela

flacos a mis corderos; sospéchome que la ojeriza (el aojo) 

argal nere arkumeak; emandit gogoak begizkoak 

me los ha puesto convertidos en solo hueso. 

dizkidala ifiñi egiñak ezur uts.

Dam. - Dime tú, ¿dónde está el sitio en el mundo en el 

Esan zadak ik, ¿non da lekua munduan

que el cielo sólo tiene seis varas (de extensión)?: si me contestas

zerua(k) bakarrika duena sei kana?: badirak esaten

esto con seguridad, te tendré al menos yo siempre por mi Dios.

au segurki, aut idukiko beintzat nik beti nere Jaungoikotzat

Men. - Di, ¿dónde existen rosas y azucenas que tienen 

Esak, ¿non dira arros eta azuzenak dituztenak 

de nacimiento nombres de reyes? Si me contestas, sin duda 

sortzes izenak erregeen? Badirak eranzuten, duda 

alguna, Filida será para ti solo. 

gabetanik, Filida izango dek iretzat bakarrik. 

PAL. - Señores, no puedo yo al menos decidir quien 

Jaunak, ez nezake nik beintzat erabaki zeñek 

(de los dos) habéis hecho mejor en (improvisar) coplas: 

dezuten egin obeki kopletan: 

uno y otro merecéis, por lo que he visto, aquella 

batak eta besteak merezi dezute, dedanez ikusi, ura

hermosa joven vaca: del mismo modo (la) merece todo el 

eder gazte bei: oro bat merezi du guztiak 

que teme no le engañe un dulce amor, y no menos, 

beldur dan ez dezan engañatu amore eztiak, eta ez guchiago,

quien tiene experimentado que son amargos los males de 

daukanak progatua dirala samiñak miñak 

amor. Cerrad, cerrad, muchachos, las compuertas, cerrad, 

amoreen. Ichi, ichi, mutillak, atakidak, ichi,

(que) los prados han bebido (ya) hoy agua suficiente. 

soroak ditek edan gaur urikan aski.


(2) Gautegun (contrac. de gau ta egun), noche y día. 

(3) Ezur uts biurturik, lit. hueso solo vuelto.

(4) Lengo egunean, lit. de antes día en el..., el día pasado. 

(5) Edo onako emen... o cuando a la sombra de estas hayas rompiste el arco y la zampoña de Dafnis...

(6) Gazte oni, lit. joven esta a...

(7) Ziozkalako, porque se los había... Nótese la riqueza del bascuence en esta y otras muchas formas verbales. Solamente para traducir la voz ziozkalako necesitamos cuatro palabras en castellano.

(8) Auntz (cabra) bat (una).

(9) Gari (trigo) lasto (paja) bat-(una) ekin (con)...

(10) El Sr. D. Eugenio de Ochoa traduce así este pasaje del original:

"¡Tú vencerle en el canto! ¿Supiste tú nunca tañer las cañas unidas con cera? ¿No andabas tú, ignorante, sembrando despreciables versos por las callejuelas con tu rechinante caña?"

(11) Alzimedon andiak, lit. Alcimedon gran el...,

(12) Hé aquí la traducción que de este pasaje ha hecho el señor Ochoa:

"Pero supuesto que das en esa locura, apostaré, y tú mismo confesarás que es prenda de mucho más valor, dos copas cinceladas por mano del divino Alcimedon, en las cuales una flexible vid, torneada de relieve en derredor con fácil giro, cubre los racimos mezclada con la pálida hiedra. En medio tiene dos figuras; una la de Conon, y... cuál fue aquel otro que trazó con el compás toda la redondez de la tierra habitada, y señaló la época propia para los segadores y la que conviene al encorvado arador?"

Conon fue un célebre astrónomo de Alejandría. Berenice, esposa de Tolomeo Evergetes, consagró su cabellera a Venus, y habiendo desaparecido del templo de esta diosa, Conon, lisonjeando a su esposo, hízole creer que se había convertido en astro, y designó con el nombre de Cabellera de Berenice, al conocido desde entonces con este nombre. El otro, cuyo nombre no puede recordar, y le dejó entender por sus obras, es probablemente Erato, autor de un poema sobre astronomía, De motu sinuque stellarum, aunque algunos intérpretes señalan también los nombres de Hesíodo y de Arquímedes.

(13) "También para mí labró Alcimedon dos copas, cuyas asas rodeó con blando acanto, y esculpió en el centro a Orfeo y a las selvas que le van siguiendo." (E. Ochoa.)

(14) Gauza guchirekin, lit. cosa poca con...; con poca cosa. Esto es, la apuesta es de importancia.

(15) Kopl-oien, contracto por Kopla oien.

(16) Emaitz (dádiva, regalo, presente) bat (uno, una) obea (mejor).

(17) Joan dan egun batean, lit. que ha ido día uno en...

(18) Uso (paloma) bat (una)...

(19) Nere egunak dira egun, mis días son hoy. La palabra egun, que en los dialectos basco-franceses se emplea con la significación de hoy, es la primera vez que la veo usada en el dialecto guipuzcoano en tal acepción, pues siempre se ve sustituido por gaur.

(20) Ofrenda egunean, el día de la ofrenda. El texto latino dice: "Cum faciam vitula pro frugibus"... cuando inmole una becerra para alcanzar buenas mieses...

(21) Zezen bat lodia, lit. toro un gordo...

(22) Zu (tu) maitatzen zaituen (el que te quiera) guztia (todo). Todo el que te quiera...

(23) Larrak, las zarzas, basoko, del bosque, esto es, silvestres.

(24) El Sr. Ochoa ha traducido así este pasaje:

"El que bien te quiera, ¡oh Polion!, venga a donde se regocije de verte; para él corran arroyos de miel, produzca amomos para él la punzante zarza."

Polion fue, como Mecenas, el protector de Virgilio y de Horacio.

(25) Ire (tú) antza (semejanza) dutenak (los que tienen)... 

Dice el Sr. Ochoa:

"El que no deteste a Bavio, guste de tus versos, Mevio, y unza al yugo raposas y ordeñe machos cabríos.” 

El Sr. Iturriaga, atendiendo sin duda al carácter popular de su libro, ha suprimido los nombres de Bavio y Mevio, dos malos poetas contemporáneos y enemigos de Virgilio y Horacio, dejando así algo oscuro este pasaje, pues los cuatro primeros versos no enlazan bien con los restantes. Además, parece que aquí burla y censura tan acre se dirigen por Menalca a su adversario, y no es así.

(26) "Dic quibus in terris, et eris mihi magnus Apollo,

Trispateat cœli spatium non amplius ulnas."

Dime, y serás para mí el gran Apolo, ¿en qué tierras el espacio del cielo se extiende tres brazas, y no más?

La solución de este acertijo, en sentir de los comentadores, es el fondo de un pozo, desde donde, en efecto, se puede ver poco cielo.

(27) "Dic quibus in terris inscripti nomina regum 

Nascantur flores; et Phyllida solus habeto."

Di en qué tierras las flores nacen inscritas (llevando la inscripción) de los nombres de los reyes y poseerás solo a Filida.

En este acertijo se trata, según los comentadores, de la flor del jacinto, donde se representan aunque imperfectamente las dos primeras letras del nombre Ayax (Ai), que si no fue Rey, fue por lo menos hijo de reyes, y que según la fabula de Ovidio (libro XIII de las Metamorfosis), fue a su muerte convertido en flor.

miércoles, 23 de agosto de 2023

Segunda serie. Tomo I. Poesías inéditas de Vilinch.

Segunda serie.

Tomo I. 

Poesías inéditas de Vilinch

Abril de 1878. 

Prólogo.

Ya que su exagerada modestia había sido constante rémora a que se publicaran muchos de sus numerosos escritos, creemos que es llegada la ocasión de coleccionar todos aquellos cuyos originales puedan ser habidos, rindiendo así este pobre tributo a su memoria, y prestando a la par un señalado servicio a las letras vascongadas, harto abandonadas hoy para desgracia nuestra.

No nacen todos los días poetas como Vilinch, y sus concepciones literarias son harto dignas de estima para que se las deje perder en el olvido o la indiferencia. Ya que no aparecen en el solar euskaro nuevos poetas, rindamos este tributo de justicia a los que se van, y aprendamos en sus obras a conservar vivo el recuerdo de nuestras gloriosas tradiciones.” 

(Diario de San Sebastián, 23 de julio de 1876.)

Tristemente impresionado por la muerte, no por prevista menos sentida, del simpático y malogrado Indalecio Bizcarrondo escribí esas líneas en el citado periódico, de que a la sazón era yo director, al día siguiente de la pérdida de este popular bardo, desgraciada víctima de nuestras fatales discordias intestinas.

Dos años han trascurrido ya casi completos desde aquella fecha, y aunque el recuerdo de Vilinch permanece vivo en la memoria de todos sus amigos y paisanos, sus composiciones poéticas, algunas de ellas completamente desconocidas, yacen todavía durmiendo el sueño del olvido. ¡Triste muestra del abandono y la indiferencia con que desgraciadamente se miran en nuestro país las producciones del ingenio! Deseando por mi parte cooperar en la modesta esfera de mis fuerzas a subsanar pérdida tan sensible para las letras vascongadas, y queriendo ofrecer a la par este cariñoso recuerdo al inspirado poeta easonense, destino este tomo del Cancionero a dar a conocer algunas de sus producciones que aún permanecen inéditas, y que hace algún tiempo tuve el gusto de recoger de maños de la viuda de Vilinch, que conserva los originales como precioso legado del que fue su amante compañero.

En ellas admirarán los lectores la encantadora sencillez, la exquisita delicadeza, las bellísimas imágenes, la corrección de los versos y la finura del lenguaje que tan apreciables hacen las composiciones del malogrado Vilinch, el más tierno y sentido de todos los poetas euskaros.

Además de varias poesías originales incluyo en este tomo una bellísima traducción libre de los conocidos sáficos de Villegas Al Céfiro, y algunas 

breves páginas en excelente prosa, cuyos originales he hallado también al examinar y ordenar los papeles de Bizcarrondo; trabajos que estoy seguro han de ser leídos con vivo interés por todos los amantes de la literatura euskara. 

Que el desgraciado Vilinch, cuya modestia llegaba al extremo de una exageración verdaderamente punible, me perdone la libertad que me tomo al dar hoy al público estas perlas literarias que había ocultado en vida a la curiosidad hasta de sus más íntimos amigos y de sus admiradores. 

José Manterola.

San Sebastián 1.° de abril de 1878.

Indalecio Bizcarrondo.

Vilinch. 

Indalecio Bizcarrondo y Vilinch son dos seres completamente distintos fundidos en una sola personalidad real y verdadera.

Bizcarrondo era uno de los hombres más desgraciados que ha albergado en su seno la tierra. Había nacido sencillamente para sufrir y llorar, y sufriendo y llorando cumplió su fatal destino.

Vilinch era uno de los seres más felices de la creación. Sencillo en sus aspiraciones y dotado de la inspiración divina de la poesía, cantaba sin esfuerzo alguno, inconscientemente, como cantan las aves en el bosque, por un acto espontáneo, por una necesidad de la naturaleza, para endulzar quizás sus pesares, tal vez para olvidarlos.

Perseguido por la suerte impía, cada paso de Bizcarrondo era un tropiezo. Parece que la despiadada parca se había propuesto atormentarle sin cesar, pues su vida entera es una serie de contratiempos y de reveses.

Nació en modestísima esfera, y vivió y murió sin alcanzar a salir de ella

Aún niño, una terrible caída desfiguró su rostro, dando a su fisonomía por naturaleza dulce y cariñosa un sello especial que parecía reflejar la desgracia que por todas partes le perseguía.

Más tarde, y por un azar de su destino, el asta de un cornúpeto taladró uno de sus muslos, poniendo en peligro su vida y obligándole a guardar el lecho durante algunas semanas.

Varios años después, y cuando contra todas sus esperanzas la fortuna parecía comenzar a sonreírle, una mano aleve arrebató de su establecimiento la suma de ocho mil reales, que constituía el preciado caudal de sus ahorros, cuando no la caja de previsión para satisfacer obligaciones pendientes. Y, por último, cuando en aciagos días de lamentables y sangrientas discordias civiles se disponía a estrenar un modesto traje para festejar al Santo patrono de su pueblo, el día 20 de enero de 1876, una granada lanzada por una batería de las que los carlistas tenían en los alrededores de esta ciudad, penetró en su habitación y mutiló horriblemente sus dos piernas, no dejándole ni aun el consuelo de que le privara de la existencia, sino después de seis largos meses de amargos sufrimientos y privaciones que constituyeron el doloroso calvario de su cruel y prolongada agonía.

¡Pobre Bizcarrondo! Su muerte fue tan desgraciada como lo había sido su vida. Amantísimo esposo, bondadoso padre, cariñoso con todos y de todos querido, honrado a carta cabal, siempre amable y resignado, jocoso a menudo, como si pretendiera burlar con su energía de alma la adversidad de su destino, tal era el hombre, tal era Indalecio Bizcarrondo

Veamos ahora al poeta.

Ser dotado de un sentimiento exquisito, de una gran delicadeza, de excelente gusto y de fácil inspiración, había nacido para amar, y, en medio de los pesares que afligían su alma, y quizás por esto mismo, amando y cantando pasó el calvario de su vida.

El amor y la poesía eran el más dulce lenitivo a sus penas. 

Sus composiciones poéticas, la gran mayoría del género erótico, reflejan perfectamente la bondad de su carácter, la sencillez de su alma, la ternura de su corazón, la pureza de sus sentimientos.

Vilinch era un verdadero niño por su candor, y merced a esta circunstancia, el más insignificante detalle venturoso, la más leve esperanza, le hacían feliz. Sus composiciones amorosas afectan por lo general un tinte dulce y melancólico y un carácter ligeramente elegíaco, reflejo de aquella alma lacerada de continuo por el dolor.

Pero había nacido para amar, y al soñarse correspondido su pluma describía admirablemente un mundo de placeres y de felicidad.

¡Con qué fuerza, con qué pasión pinta el amor en todas sus poesías; con qué colorido y con qué delicadeza de toques la soñada dicha de ser comprendido por el ser objeto de esta pasión!

Ella arranca a Vilinch sus más preciadas imágenes, sus más delicados rasgos. Ella le ha inspirado su bellísima composición Contzeciri, su Juramentuba, el Beti zutzas pentzatzen, el ¡Izazu nitzas cupira!, Campuan da, y otras muchas de sus más lindas producciones.

Acosado por la desgracia Vilinch en vez de llorar reía y hacía reír a menudo, prefiriendo como Fígaro acudir a la risa para no verse obligado a tener para siempre abiertos los manantiales del llanto; y en el género satírico, aparte de multitud de chistes, anécdotas y dichos agudos que brotaban continuamente de sus labios, nos ha dejado su inimitable canción Zaldi baten bicitza, su Potagiarena, y algunas otras de menos importancia. Como moralista escribió en los últimos años de su vida su composición Juana Vishenta Olave, de carácter verdaderamente popular, y que llena perfectamente las condiciones que deben exigirse en este género de trabajos. 

El vascuence de Vilinch es el más dulce y agradable que yo conozco: sin ser completamente anticuado dista mucho de ser el vascuence castellanizado de nuestros días; la frase en él es siempre pura, los giros muy naturales, y los símiles que emplea bellísimos, en medio de su sencillez.

Vilinch conocía y hablaba bien la lengua castellana y era aficionado a la lectura de los buenos poetas. Campoamor, Trueba y Aguilera, cuyos escritos saboreaba a menudo, eran sus poetas favoritos.

Hombre de escasa instrucción, era un bardo solitario a quien la poesía se revelaba espontáneamente.

Poeta subjetivo en ocasiones, merced al maravilloso instinto de que se hallaba dotado, entra sin saberlo en el terreno de la psicología; pero, en general, los temas de sus composiciones son sencillos, y a veces hasta vulgares, como todos los que desarrollan los poetas que nacen y se inspiran en el pueblo.

Vilinch “nació seguramente para altos destinos - ha dicho ocupándose de él un distinguido escritor vascongado, (1) - y su funesta suerte le encerró en reducida estancia, desde donde no puede ser escuchado sino por muy pocos.” (1) Mi apreciado amigo D. Antonio Peña y Goñi, en un artículo publicado en el periódico El Tiempo, de Madrid, y en el número correspondiente al 1.° de febrero de 1876. 

“En Francia hubiera sido Musset; en Italia Leopardi; en Alemania, Heine. En Madrid, por tanto, hubiera sido Becquer. En Guipúzcoa no es sino Vilinch. Allí, entre cuatro paredes, sus poesías se espaciarán poco, pero tendrán en cambio recuerdo más duradero, se trasmitirán de generación en generación.”

El defecto capital de Vilinch, defecto bastante común en los poetas euskaros, es su extremada modestia, que nos ha privado de buen número de sus composiciones. Vilinch nunca hablaba de ellas, y cuando alguien se las citaba, parecía como que se avergonzaba de los elogios que se le prodigaban, y procuraba despojarlas de todo su mérito. 

Así es que el número de las que nos ha legado es corto, comparativamente con el de las que ha escrito. 

Allá por los años 1870 al 1871 solicité de él con mucho empeño su colección completa con el propósito de darla a la estampa, pero poseído Vilinch de su eterna manía de que nada valían, como escritas - decía él - en sus ratos de melancolía y con el único fin de endulzar sus pesares, se opuso a la idea de que fueran publicadas.

El escaso valor que la modestia de Vilinch concedía a sus producciones ha sido causa de que ni aun conservara los originales de muchas de ellas, que rasgaba apenas escritas, e indudablemente son muchas las que se han perdido para siempre.

Entre las que han corrido tan triste suerte debe contarse una traducción del poema burlesco La Mierdópolis que había oído a uno de sus amigos había vertido al vascuence de una manera magistral. Ostigué repetidas veces a Vilinch para que me la diera a conocer, pero después de muchas excitaciones sólo obtuve de él la manifestación de que había roto los originales en un acceso de mal humor.

El número de las que he podido reunir, después de mucho trabajo, asciende a unas treinta y cinco, una tercera parte próximamente (aproximadamente) de ellas que creo inéditas, en cuyo caso se hallan todas las incluidas en este tomo, que viene a inaugurar la segunda serie del Cancionero Vasco.

¡Desdichado Vilinch! ¡Que el Cielo haya acogido su alma, y otorgádole una nueva vida más venturosa, justo premio a su bondad y sus virtudes, y digna compensación a las adversidades con que luchó sin cesar con resignación cristiana!


I.

Gaztetan jarriyac dama bati.



Como lo expresa su título, esta composición, hallada entre los manuscritos de Vilinch, de su puño y letra, es una de las escritas por este allá en sus mocedades.

Sin ser de las más notables, ofrece todos los rasgos característicos de las poesías del inspirado bardo del Urumea. Espontaneidad en el pensamiento, dulzura en la frase, belleza en las imágenes y pureza en el lenguaje. Las dos últimas estrofas sobre todo son lindísimas por lo sentidas. ¡Lástima es que la cuarta, la más débil de todas, tenga una consonancia tan pobre! En cuanto al asunto es el mismo de la mayor parte de las composiciones de Vilinch, de quien ha dicho Peña y Goñi, valiéndose de una expresión francesa, "que hace poesía sur des riens."

Dotado de una gran sensibilidad Vilinch necesitaba amar y amar siempre, y daba desahogo a su pasión en raudales de poesía.

Así es que con ser el mismo el asunto de casi todas sus composiciones, todas ellas ofrecen, sin embargo, novedad y deleitable encanto por la delicadeza de su forma y por la pureza del sentimiento que las inspira.

Véase en prueba de ello esta pequeña producción:


Gaztetan jarriyac dama bati.


Arguitasun aundico

Perla garistiya, (1) 

Nere osasuna (2) ta (N. E. Hosanna)

Nere eguzquiya; (3)

Baita ere zu zera,

Maitecho eztiya, (4)

Mundu ontaco nere

Desio guztiya. (N. E. Leo Desío, pero no he puesto tildes en el vasco)


Eciñ (5) fiñago dala

Da chit seguruba,

Zuganaco dacatan

Naitasun (6) puruba;

Beti dauzcat (7) zugatic, (8)

Nere aingueruba,

Sentitzen biyotza ta

Pentsatzen buruba.

Isilic gorde arren

Asco dira penac,

Nere biyotz gasuan

Zugatic daudenac;

Biazuna (9) bañore

Mincatsago (10) denac,

Bañan zuc nai ez *luero (N. E: parece una l invertida, o una p)

Goza litezquenac.

Dauzcatan pena oyec

Isilic gorde ta

Uts biyurtuco (11) dira

Zuc naizazu eta:

Bertatic (12) jarrico naiz

Contentus bete ta.

Neria izatera

Conforma zaite ta.


Ez naiz mutill ederra,

¡au lana, au lana! (13) 

Ez naiz aberatsare, (14) 

¡maitecho laztana!

Bañan biyotz bat badet

Oberic (15) ez dana,

Betia zuganaco

Amoriyoz dana.


Ausen ezqueintzen dizut

Guztizco suabe,

¡Arren eguin nazazu

Zuriaren jabe! (16) 

Bestela penaz ill ta

Lazter naiz lurra bé, (17) 

Bara ni ecin bici

Niteque zu gabe.


Dedicados en mi juventud a una dama.

(1: Según el P. Larramendi, la voz dama es vascongada, y procede de da mea, que significa es delicada, o de da mea, es dulce, sosegada, afable.)

(N. E. Nada que ver con domina, domna latín)

Preciada perla de brillante luz, eres mi salud y mi sol, (es decir, el sol que me alumbra y me vivifica): tú eres, dulce amada, mi único deseo, mi sola esperanza en este mundo.

No es posible que sea más verdadero ni más constante el puro amor que por ti siento; y por ti, ángel mío, se hallan sin cesar palpitando mi corazón, preocupada mi mente.

Aunque las devoro en silencio son muchas las penas que por tu causa afligen mi pobre corazón; penas más amargas que la hiel, pero que todas ellas pudieran endulzarse si tú quisieras.

Los pesares que devoro en silencio se desvanecerían completamente por el solo poder de tu voluntad: decídete a ser mía, y desde el momento me verás feliz y satisfecho.

No soy un buen mozo, (o no es bella mi figura), ¡qué trabajo, qué trabajo”, (13) ni tengo tampoco riquezas que ofrecerte, querida mía, pero poseo, en cambio, un corazón como no le hay igual, que rebosa de amor por ti.

Esto es lo que te ofrezco, con la mayor dulzura: ¡hazme por favor dueño del tuyo!, pues de otro modo, muerto de pesar descenderé bien pronto al sepulcro, porque no puedo vivir sin ti.

(1) Perla garistiya, perla de gran precio.

(2) Osasun, salud; osasun-a, la salud.

(3) Eguzqui, sol; eguzqui-a, el sol. El dial. lab. escribe generalmente iruzki-a; el bn. y sulet. usan, en su lugar, la voz eki-a.

(4) Maitecho eztiya, dulce amada. La voz ezti-a significa miel, pero suele usarse a menudo como adjetivo para expresar la dulzura, principal propiedad de aquel producto. Maitecho es un diminutivo.

(5) Ezin, no poder.

(6) Naitasun-a, la acción de querer, el amor; del verbo Nai, querer.

(7) Es 1.a pers. del sing. del pres. irregular de indic. del verbo euqui, tener. 

(8) Zugatic, por ti.

(9) Biazun-a, beazun-a, guip., beaztun-a, vizc., behazun, behaztun, lab., hiel. Larramendi cita como sinónima de esta la voz ugormiñ-a.

(10) Miñ-a, mincatz-a, adj. amargo; mincatzago, más amargo.

(11) Uts biurtú, convertirse en nada, desvanecerse. 

(12) Bertatic, guip., vizc., bertarik o beretarik, lab., desde luego, desde el momento, en seguida.

(13) Esta exclamación que expresa el sentimiento del poeta por no ser tan bello como quisiera parecer a los ojos de su amada, equivale literalmente a ¡qué trabajo, qué trabajo!, pero puede muy bien traducirse por ¡qué pena o qué desgracia! (N. E. qué tormento, tripalium)  

(14) Aberetsare, contracción de aberatsa ere.

(15) Oberic, es el comparativo irregular de ondo: obia. 

(16) Jabe, dueño. (N. E. Yahvé es uno de los nombres con que se designa Dios en la Biblia de la tradición judeocristiana. Etimológicamente, la palabra proviene del Tetragramaton hebreo YHVH, compuesto por cuatro consonantes hebraicas יהוה - iod, hei, vav, hei, - respectivamente.)

(17) Lurra bé o lur bean, bajo tierra.


II.

Nescacha bati mutil (mutill, muthill) batec jarriac.

Escrita de puño y letra de su autor en diversas e informes cuartillas que me ha costado trabajo ordenar, y con el título incompleto, pues sólo aparecen en el original las palabras Nescacha bati mut..., por haberse 

roto un trozo del papel que lo contenía, he hallado esta composición entre los manuscritos de Vilinch.

Ignoro cuál sea la fecha en que pudo ser escrita, pero el aspecto y el estado de los originales me inclinan a creer cuenta bastantes años de existencia. 

Esta poesía dista mucho de ser de las mejores de Vilinch, que tiene sobre el mimo asunto otras que reúnen sobre ella ventajas no despreciables.

El estilo y el lenguaje son muy suyos; se adivina al poeta donostiarra en la dulzura de la frase, en la sencillez que se nota así en los pensamientos como en la manera de desarrollarlos, en el candor que revela, en la intensidad del sentimiento de que se muestra poseído, en su naturalidad y en la exactitud en la medida de los versos; pero hay cierta amplificación un tanto profusa respecto a algunas ideas, y estrofas que sin esfuerzo alguno y sin que se resintiera en lo más mínimo la composición pudieran haberse suprimido perfectamente, o cuando menos fundido en alguna de las que las preceden, como sucede, por ejemplo, con la décimo cuarta, que por otra parte es defectuosa en la rima, así como también la cuarta, por el abuso en el empleo de la conjunción ta para la consonancia, repetida a veces en varios versos, impropiedad que sería conveniente desterrar en absoluto en nuestra versificación. Defecto es este bastante común en nuestros coblacaris o improvisadores, y si puede perdonarse en ellos, privados en general de toda instrucción, y que hablan en verso puede decirse que casi sin saberlo, a manera del médico de Moliére, no puede pasarse en silencio, 

tratándose de un poeta de las condiciones (ya) de Vilinch.

Sin embargo de estos lunares, la composición que me ocupa ofrece, como todas las de su autor, rasgos muy bellos y reúne circunstancias muy recomendables, dado el carácter popular de la misma.

Hay estrofas lindísimas, y en este caso se cuentan, por ejemplo, la 1.a, 3.a, 5.a, 7.a y 9.a. Esta última que recuerda la composición Juramentuba del mismo Vilinch, que conocen ya los lectores del Cancionero, es notable por su sencillez y su naturalidad.

El pensamiento desarrollado al final de la estrofa 4.a 

"Nai badezu oñetan

belaunicotutá

adoratuco zaitut..." 

pinta perfectamente la idolatría a que puede llegar la pasión amorosa, y es lástima que esta estrofa, por lo demás muy bien desarrollada, adolezca del defecto de rima ya señalado.

La idea que, como complemento de esta, expone en la estrofa siguiente:

"Francotan guertatu zait

gogora etortzia

campantorrian gora

corrica iyotzia,

ta zure alabantzan

campanac jotzia...", 

con todo y ser vulgar no deja de tener cierta originalidad.

Y, por último, la frase final de la estrofa décima

"¡Zuc asco mereci, ta

nic guchi baliyo!,"

es muy de Vilinch, que se halla perfectamente retratado en esta composición, por más que suponga a su terminación que no es el poeta el que habla en la misma. En cuanto a la ortografía, respecto a la que no obedecía a ninguna regla fija Vilinch, me he permitido introducir algunas ligeras variantes, así en esta como en todas las demás composiciones que forman parte de este tomo.

He aquí ya esta nueva producción, inédita hasta hoy:

II. 

Nescacha bati mutil (mutill, muthill) batec jarriac.


Escrita de puño y letra de su autor en diversas e informes cuartillas que me ha costado trabajo ordenar, y con el título incompleto, pues sólo aparecen en el original las palabras Nescacha bati mut..., por haberse 

roto un trozo del papel que lo contenía, he hallado esta composición entre los manuscritos de Vilinch.

Ignoro cuál sea la fecha en que pudo ser escrita, pero el aspecto y el estado de los originales me inclinan a creer cuenta bastantes años de existencia. 

Esta poesía dista mucho de ser de las mejores de Vilinch, que tiene sobre el mimo asunto otras que reúnen sobre ella ventajas no despreciables.

El estilo y el lenguaje son muy suyos; se adivina al poeta donostiarra en la dulzura de la frase, en la sencillez que se nota así en los pensamientos como en la manera de desarrollarlos, en el candor que revela, en la intensidad del sentimiento de que se muestra poseído, en su naturalidad y en la exactitud en la medida de los versos; pero hay cierta amplificación un tanto profusa respecto a algunas ideas, y estrofas que sin esfuerzo alguno y sin que se resintiera en lo más mínimo la composición pudieran haberse suprimido perfectamente, o cuando menos fundido en alguna de las que las preceden, como sucede, por ejemplo, con la décimo cuarta, que por otra parte es defectuosa en la rima, así como también la cuarta, por el abuso en el empleo de la conjunción ta para la consonancia, repetida a veces en varios versos, impropiedad que sería conveniente desterrar en absoluto en nuestra versificación. Defecto es este bastante común en nuestros coblacaris o improvisadores, y si puede perdonarse en ellos, privados en general de toda instrucción, y que hablan en verso puede decirse que casi sin saberlo, a manera del médico de Moliére, no puede pasarse en silencio, 

tratándose de un poeta de las condiciones (ya) de Vilinch.

Sin embargo de estos lunares, la composición que me ocupa ofrece, como todas las de su autor, rasgos muy bellos y reúne circunstancias muy recomendables, dado el carácter popular de la misma.

Hay estrofas lindísimas, y en este caso se cuentan, por ejemplo, la 1.a, 3.a, 5.a, 7.a y 9.a. Esta última que recuerda la composición Juramentuba del mismo Vilinch, que conocen ya los lectores del Cancionero, es notable por su sencillez y su naturalidad.

El pensamiento desarrollado al final de la estrofa 4.a 

"Nai badezu oñetan

belaunicotutá

adoratuco zaitut..." 

pinta perfectamente la idolatría a que puede llegar la pasión amorosa, y es lástima que esta estrofa, por lo demás muy bien desarrollada, adolezca del defecto de rima ya señalado.

La idea que, como complemento de esta, expone en la estrofa siguiente:

"Francotan guertatu zait

gogora etortzia

campantorrian gora

corrica iyotzia,

ta zure alabantzan

campanac jotzia...", 

con todo y ser vulgar no deja de tener cierta originalidad.

Y, por último, la frase final de la estrofa décima

"¡Zuc asco mereci, ta

nic guchi baliyo!," 

es muy de Vilinch, que se halla perfectamente retratado en esta composición, por más que suponga a su terminación que no es el poeta el que habla en la misma. En cuanto a la ortografía, respecto a la que no obedecía a ninguna regla fija Vilinch, me he permitido introducir algunas ligeras variantes, así en esta como en todas las demás composiciones que forman parte de este tomo.

He aquí ya esta nueva producción, inédita hasta hoy:


Nescacha (1) bati mut...il batec jarriac.


1.

Goguan izango det, 

Bay, gaurco eguna,

Berriro (2) biyoc alcar (3)

Icusi deguna:

Ausen da dicha, eta

Ausen da fortuna,

Cergatican zu ceran,

Maitecho cutuna,

Nere asnasia, (4) ta 

Nere osasuna.


2.

Eguiyazco amoriyoz

Nai dizutalaco,

Zugatic (5) pasatzen det

Naibaguia (6) franco:

¡Oraiñ au poza, bistan

Zaucazquitalaco! (7)

Aspaldiyan (8) icusi

Ez zindutalaco,

¡Ura bildurra necan 

Miñ cenubelaco! 


3. 

Nere biyotzac, ¡o cer

Poza duben artú!

Onen golpiac eziñ

Ditut aguantatú:

Bere lecutic dabill

Nayian faltatú.

Campora irten ez dediñ

Biar det calcatú,

Gassuac zuregana

Nai luque saltatú!


4.

Au nere zoramena (9)

Zutzat gustatu ta

Bildur naiz guera nadin

Burutic galdutá:

Aimbesteraño nago

Enamoratutá,

Nai badezu oñetan

Belaunicatuta, (10)

Adoratuco zaitut,

Aguindu zazu ta.


5.

¡Zer ote da graziyan

Norbait erortzia! 

Zucerala meriyo

¡Ay, au erotzia!

Francolan guertatu zait

Gogora etortzia, 

Campantorrian gora 

Corrica iyotzia.

Ta zure alabantzan

Campanac jotzia. 


6.

Nic ezin sinistudet

Zuc esan dezula,

Nere amoriyua

Dudan dacazula:

Arren, orlacorican

Pentsa ez zazula.

Eta nai det seguru

Jaquiñ dezazula,

Beti becela (11) zure

Mende nacazula. (12)


7.

Fiñ nabillen (12) edo ez

Ez zaudezen dudan,

Ara cér juramentu

Eguingo dizuran:

Aiñ amoriyo aundiz

Nola zu zaituran,

Maitatzen baldiñ badet

Besteric seculan, 

Ez dezatala izan 

Parteric ceruban.


8.

Zure graziyetara

Oso zoratuba,

Biyotza sentitzen det

Enamoratubá: 

Ni bici naizen arte, 

¡Baratz loratuba!, (14) 

Dizdizara (15) clarozco

Izar doratuba,

Ez zaizu faltatuco

Norc adoratuba!


9.

Ala dirurizu ta

Zaucazquit loretzat,

Baratzacuac baño

Oraindic obetzat:

¿Norentzaco cera zu,

loria, norentzat?

Ez zenuque izan bear

Beste iñorentzat,

¡Baicican biyotzetic

Nai dizun onentzat!


10. 

Lengo egun batian,

¡Ay, San Antoniyo! 

Doy-doi (16) eguin ceniran

Calian ariyo;

Badaquit, (17) sobra daquit (17) 

Zer dala meriyo, 

Errecibitzen nazun

Orlaco seriyo:

¡Zuc asco mereci, ta

Nic guchi baliyo!


11. 

Aguro ezcontzeco 

Dacat animua,

Bacarric aspertu naiz,

Biat arrimua:

Obran zurequiñ jarri 

Nai nuque asmua, (18)

Bara zumo (19) gozo dun

Marrubi (20) umua, (21)

Zu nere miñarentzat

Cera balsamua. (22)


12. 

Aditzera (23) detanez

Dama begui alai,

Zure ondoren dabill

Maquiñabat galai;

Bañan ayetacoric

Ez omen dezu nai,

Bara ni nai banazu 

Izan zuc senar-gai,

Conformatzen al ceran 

Esan ez edo bai.


13. 

Bañan icusten zaitut

Erantzun (24) nai ecic,

Baietzic esan gabe,

Ain guchi ezetzic;

Orla guelditutzia

Eguin bague itzic,

Ezin pentsanezaque 

Dala beste gauzic,

Senartzaco artu nai

Ez nazula baicic.


14. 

Senartzat nai alnazun

Egon naiz galdez ta,

Ez nazu baietz esan,

Ezetz ere eztá;

Ori zuc ez dirazu

Nai esan itzez (25) tá,

Beste modu batera

Baliya zaitez tá,

Igual da ematia

Cartaz errespuesta.


15.

Baldiñ ez banaitzazu

Sartutzen gogora,

Ez det asco pasaco 

Erriyan dembora: 

Parage abetatic

Juango naiz iñora, 

Egun guchiren barrun 

Betico campora,

Buenos-Aires-a, edo

Montebideora.


16. 

Au nic diyot.


Ez daquit cer esaten

Ciyon errespuestan,

Baña nola mutilla

Donostiyan ez dan... 

Falta zan egunetic

Pasa diranetan,

Onezquero (26) sartu da,

Nere contubetan,

Montebideon, edo

Buenos-Aires-etan.


(1) La a final de Nescacha está de más, en mi concepto, pues como expuse en las advertencias generales a la serie primera, (Apéndice, pág. II), el artículo pospuesto al nombre desaparece cuando se junta a este un numeral que le sirve de tal, como sucede en el caso presente.

Dedicados a una muchacha por un joven.

1.

Conservaré eternamente en mi recuerdo el día de hoy en que nos hemos visto nuevamente.

¡Qué dicha y qué fortuna ha sido (esta) para mí!,

pues tú eres ¡querida mía! (1: No hallo traducción apropiada para la expresiva frase ¡maitecho cutuna! del original) mi aliento y mi salud.

2.

Porque es tan verdadero mi amor hacia ti paso hartos sinsabores.

¡Cuán grande es mi placer ahora que logro verte!

¡Cuántos temores he pasado creyéndote enferma en todo este tiempo que no te veía!

3.

¡Oh! y ¡cuál ha sido (al verte) la alegría de mi corazón! Apenas puedo soportar sus latidos; quiere salirse de su sitio, y para que no lo consiga necesito oprimirle. El pobrecillo quisiera saltar hacia ti. (o salir a buscarte.) 

4.

¡Ah, y cuán grande es mi enloquecimiento desde que me prendé de ti! En ocasiones temo hasta perder el juicio.

Tan apasionado me hallo, que si lo deseas, con sólo que tú me lo mandes, he de postrarme a tus pies para adorarte.

5.

¡Hasta dónde puede conducir a uno el caerle en gracia una persona! 

(2: La traducción de esta estrofa es muy pobre, lo comprendo, pero no hallo medio de darla, sin alterar bastante el texto original, a causa de la diversa índole de ambas lenguas. ) 

Merced a ti estoy loco (de amor), y muchas veces me ha ocurrido el subir a toda prisa al campanario para echar a vuelo las campanas en alabanza tuya. 

6.

No puedo creer que hayas dicho que dudas de mi amor. Por favor, no pienses tal cosa, y sabe, por el contrario, que ahora como siempre me tienes bajo tu poder. 

7.

Y para que no dudes de la pureza de mis intenciones mira qué juramento voy a prestarte: “Si acaso alguna vez llego a querer a nadie con un amor tan intenso como el que te tengo, que no me quepa participación en el Cielo." 

8. 

Mi corazón se halla completamente rendido al hechizo de tus gracias, y mientras viva, jardín florido, estrella de refulgente brillo, no ha de faltarte quien te adore. 

9.

Pareces flor, y por tal te tengo, más bella aun que las del más lindo jardín. ¿Para quién has de ser tú? ¿Para quién?

Para nadie debías (serlo) sino para este que te quiere de corazón.

10. 

En no lejano día, ¡por San Antonio! escasamente me dijiste adiós, (o me saludaste) al pasar por la calle (junto a mí.)

Lo sé, harto sé, cuál es la causa de que me mirases tan seria: ¡Que tú te mereces mucho y que yo valgo muy poco!

11.

Cansado de vivir solo, necesito apoyo, y estoy resuelto a casarme muy en breve, y deseo poner en práctica contigo mi resolución, pues, sazonada fresa de sabroso zumo, (o) tú eres el bálsamo a mis pesares.

(o) Bien sé que estas y otras frases del original han de chocar en la traducción; debo, por lo mismo, advertir que en la poesía euskara son bellísimas, y se hallan completamente en carácter,

12.

Según tengo averiguado, joven de alegres ojos, son muchos los galanes que te cercan, pero dicen que tú los desprecias.

Contéstame, pues, si quieres aceptarme para esposo. 

13. 

Te veo sin saber qué contestarme: sin querer darme una respuesta afirmativa, y sin decidirte tampoco a negármela.

El quedarte así muda sólo puede indicar que no me aceptas para esposo: no puedo interpretarlo de otra manera.

14. 

Te he preguntado si me quieres para marido, y ni me has dicho que sí, ni me has dado tampoco el no. Si no quieres darme la respuesta de palabra, válete de otro medio: lo mismo me da que me hagas saber por escrito tu resolución.

15. 

Si acaso no llego a satisfacer tus aspiraciones, poco tiempo he de pasar en el pueblo, pues muy pronto marcharé para siempre de estos lugares, ya sea a Buenos-Aires, ya a Montevideo, (1: Conducta muy común en nuestros paisanos, sobre todo de la parte rural, que consideran desgraciadamente para ellos, como panacea a todos sus males y centro de todas sus esperanzas las repúblicas del Sud de América. Dígalo sinó la gran emigración a aquellos países que existe continuamente.

16. 

El Poeta. 

Ignoro qué le decía (la joven) en su respuesta, pero como el muchacho falta hace tiempo de San Sebastián, desde aquella fecha ha tenido plazo suficiente, según mis cuentas, para arribar ya a Montevideo, ya a Buenos-Aires.

 

(2) Berriró, adv. nuevamente.

(3) Alcar, elcar, guip., vizc., elkar, lab., elkar, *elk*r, bn., uno y otro, mutuamente.

(4) Asnase, aliento, respiración. (N. E. nas – nariz - : atmos &c.)

(5) Zugaz, zugatic, por ti. Es una de las formas del ablativo del pron. pers. zu, tu. 

(6) Naibague-a, contrariedad; de nai-gabe, sin querer.

(7) Zaucazquitalaco, porque te tengo. Es una de las formas irregulares del presente de indicativo del verbo euqui, tener. 

(8) Aspaldi, aspaldian, en los div. dial., hace mucho tiempo.

(9) Zoramen-a, enloquecimiento.

(10) Belaunicalú o belaunbicalú, arrodillarse con las dos rodillas.

(11) Beti becela, como siempre.

(12) Zure mende nacazula, que me tienes bajo tu poder.

(13) Es el verbo ibilli, andar. 

(14) Baratz loratuba, huerto florido. De baratz-a, huerto, jardín, y loratuba, florido. (De lore o lora, flor.)

(15) Dizdizara, brillo.

(16) Doi-doi, guip., vizc., lab., justamente, escasamente, con dificultad.

(17) Es el verbo jaquin, saber. 

(18) Asmo, asmua, resolución, pensamiento.

(19) En vez de esta palabra, que indudablemente no es euskara, emplea Larramendi en el concepto de zumo o jugo, la voz ezade-a.

(20) Marrubi-a, fresa.

(21) Umo-a, adj., maduro, madura. Empléanse como sinónimas las voces eldu-a, zori-a.

(22) El P. Larramendi pretende que esta voz es puramente bascongada y que de ella derivan las equivalentes latina y castellana. Las raíces originarias son balsa y amua, según el citado lexicógrafo, que explica la etimología en estos términos: “Balsa, significa junta y unión, y el bálsamo es licor que quedándose se junta y une, y sirve para curar las heridas, juntando y uniendo partes divididas. Amua es anzuelo y gancho, (N. E. ham) y el bálsamo traba y como engancha las partes separadas de la herida. Y si se deriva de balsa y mea, también cuadra al bálsamo.” (N. E. Como etimologista, Larramendi era un ceporro. Glosario etimológico etc. de Leopoldo Eguilaz Yanguas: Bálsamo cast. y port., balsam cat., balsem val., balsamúa basc. Aunque esta voz se halla en ár. bajo la forma balsám, se deriva del gr.* lat. balsamum, procedentes a su vez del hebr. báxam. V. Gesenius, Dozy, Supl. y Simonet, Glos.

(23) Es el verbo aditu o aitu, oír. 

(24) Erantzun, contestar, responder.

(25) Itzez, de palabra. 

(26) Onezquero, para ahora, para esta fecha.

III.

¡Izazu nitzaz cupira!


Esta composición, inédita hasta hoy, y encontrada entre los papeles de su autor, escrita de su puño y letra, puede incluirse en el número de las mejores de Vilinch. 

Rica en sentimiento, abundante en imágenes, y engalanada con grandes bellezas de estilo y de dicción, es un suspiro de amor, tierno y delicado, una esperanza y un quejido a la vez de un corazón amante.

Sin entrar en un análisis detallado, merecen desde luego citarse, entre los rasgos más notables de la misma, el símil con que se abre la primera estrofa

“Loriac udan intza becela

maite det dama gaste bat, 

(amo a una mujer como ama la flor el rocío en verano); la imagen

¡Ay, mariñelac gau illunian

izarra baño gueyago! 

(más aun que el marino desea en tenebrosa noche la estrella que le presta luz y le sirve de guía), de la tercera; y el pensamiento expresado en la cuarta estrofa:

Eguzquirican icusi gabe

choriya egoten da triste,

ni ez nau ecerc alegratutzen

zu icustiac aimbeste.

(Así como el pajarillo suele estar triste privado del sol, también yo permanezco triste cuando no te veo.) 

Son asimismo dignos de mención por su sencillez, su delicadeza y su originalidad, estos dos pensamientos, perfectamente desarrollados en las estrofas 6.a y 7.a respectivamente:

“Zu baciñaque arbola eta

Ni baldin banitz choriya,

Nic zu ciñaquen arbol artanchen 

Eguingo nuque cabiya.” 

(Si tú fueras árbol y yo fuera pájaro te elegiría para poner mi nido);

“Beste fortunic mundu onetan

Ez det desiatzen, dama,

Aur batec berac izan gaitzala

Ni aita eta zu ama.”

(No deseo otra dicha en este mundo sino la de que una misma criatura nos tenga a mí por padre y por madre a ti.)

Y por último, son muy sentidas las dos últimas estrofas de la composición, y merecen señalarse asimismo la primera cuarteta de la estrofa 2.a y la última de la 5.a, por la delicadeza con que están hechas.

Una vez indicadas las principales bellezas de esta composición, debo asimismo señalar un defecto garrafal de rima análogo al que he apuntado ya en la composición anterior.

Tal es el que salta desde luego a la vista a la lectura de la estrofa 1.a

El numeral bat, puede como todas las demás palabras emplearse en la rima perfecta, pero no como se ve en las estrofas 1.a y 9.a, en donde realmente se halla repetido sin variante alguna en los ocho versos de que consta cada una de ellas; defecto tan común como de mal gusto, y que creo necesario señalar para que los aficionados al cultivo de la literatura euskara procuren salvarlo.

Debo asimismo hacer notar la anfibología en que incurre el poeta en los versos 3.° y 4.° de la primera estrofa, cuyo pensamiento hay que adivinar, pues no está expresado con la debida claridad.

A pesar de estos lunares, nada extraños en un bardo esencialmente popular, la poesía ¡Izazu nitzaz cupira! puede calificarse desde luego de buena en absoluto y de una de las mejores de su autor.

Esta composición ha sido puesta en música recientemente por el profesor de piano D. Julio Joaquín Santesteban, quien ha dedicado a su amigo el Sr. Conde de Peñaflorida esta melodía, que arreglada para canto y piano se halla de (en) venta en el almacén de música de la calle de Garibay y en el establecimiento de la Viuda de Vilinch.


¡Izazu (1) nitzaz (2) cupira! (3)


Loriac udan (4) intza (5) becela

Maite det dama gazte bat,

Ari aimbeste nai diyotanic

Ez da munduban beste bat:

Iñoiz (6) edo beiñ pasatzen badet

Icusi gabe aste bat.

Biyotz guztira banatutzen (7) zait

Alaco gauza triste bat.

Nescacha gazte paregabia,

Apirilleco arrosa,

Izarra becin dizdizariya,

Choriya beciñ airosa: (8)

Orainchen baño gusto gueiago

Nic eciñ nezaque goza,

Zori onian icusten zaitut,

¡Nere biyotzac au poza!! 

Ez aldirazu antzic einaten (9) 

Nic zaitutala nayago,

¡Ay! mariñelac gau illunian

Izarra baño gueiago:

Nere onduan zauzcatalaco

Pozez zoraturic nago,

Zu icustiac alegratu (16) nau

Triste neguen lenago. (N. E. Leo negüen, pero no escribo la diéresis porque algunas veces está y otras no; no sé si hay diferencia en la pronunciación en vasco.)

Nic aimbat inorc na¡ dizunican

Arren ez zazula uste,

Nere beguiyac beren aurrian

Beti desio (11) zaituzte:

Eguzquirican icusi gabe

Choriya egoten da triste,

Ni ez nau ezere alegratutzen

Zu icustiac aimbeste.

Arpegui *fiha, gorputza berriz

Ez dago cer esanican,

Izquetan (12) ere graci (13) ederra,

Ezer ez dezu charrican:

Mundu guztiya miratutare

Zu becelaco damican,

Aguiyan (14) izan liteque, baño

Ez det sinisten danican, 

Nere betico pentsamentuba,

Nere consolagarriya,

Zu gabetanic eciñ bici naiz.

Esaten dizut eguiya:

Zu baciñaque arbola, eta

Ni baldiñ banitz choriya.

Nic zu ciñaquen arbol artanchen

Eguingo nuque cabiya, (15)

Amoriyuac nere biyotza

Zureganuntza (16) darama, (17)

Erri guziyan ceren dacazun (18) 

Nescach bicañaren (19) fama:

Beste fortunic (20) mundu onetan

Ez det desiatzen, dama,

Aur batec berac izan gaitzala

Ni aita eta zu ama. 

Falta dubenac logratutzeco

Itz eguitia chit on du,

Eta nic ere sayatu (21) biat

Ote guintezquen compondú:

Gaur nagon beciñ atrebituba

Seculan ez naiz egondu, 

Argatic golpez galdetzen dizut:

Nerequin naizun ezcondu.

Ezcondutziac izan beardu

Preciso (22) gauza char embat.

Ala esaten ari zait beti

Nere consejatzalle bat:

Alasen ere aren esanac

Oso utsiric *aldebat (leo al lebat en las dos versiones, pero se vislumbra la d, ya me ha pasado en otros textos anteriores, y en el aspaldi que viene).

Ongui pozican artuco nuque

Zu becelaco andre bat.

Cerrorec ere ongui daquizu (23)

Aspaldi ontan nagola, (24)

Zuregatican penac sufritzen

Bañan ordia au nola:

Alasen ere nigana ecin

Bigundu (25) zaitut iñola, (26)

Ni zuretzaco arguizaya (27) naiz

Zu neretzaco marmola.

 Nere biyotza urtzen (28) dijua

Eta ez da misteriyo,

Penaren cargac estutu (29) eta

Sumua quendutzen diyo:

Beguiyac dauzcat gau eta egun

Eguiñican bi erriyo,

Beti negarra dariyotela (30)

Zu zerarela meriyo. 

Zu zeralaco meriyo baldiñ

Juaten banaiz lur azpira,

Guero damuba (31) eta malcuac (32)

Alperric izango dira:

Beiñ juan esquero oyen birtutez

Berriz ez niteque gira, (33)

Ori guertatu (34) baño lenago

¡Izazu nitzaz cupira!


Ten compasión de mí. 

Amo a una joven como ama la flor el rocío en verano.

No hay nadie en el mundo capaz de querer tanto como yo quiero a ella. (1: La frase original es muy ambigua, pues "Nic ari aimbeste nai diyotanic ez da munduban beste bat” lo mismo puede interpretarse sin gran esfuerzo por "no hay otra en el mundo a quien quiera tanto como a ella"; por "no hay otro en el mundo que quiera a ella tanto como yo la quiero", o en un sentido más lato aun, como lo hago en el texto de la traducción castellana, creyendo adivinar mejor el pensamiento del poeta.

Si alguna vez transcurre una semana sin que la vea, triste melancolía se apodera de todo mi ser. 

Joven sin par, rosa de abril, tan refulgente como una estrella y tan ligera como un pájaro, no puedo gozar mayor placer del que disfruto en este 

momento en que, por dicha mía, te veo.

¡Qué gozo el que siente mi corazón!

¿No adivinas que yo te amo más aún que ama el marinero en tenebrosa noche la estrella, (que le presta luz y le sirve de guía?)

Porque te tengo a mi lado, estoy loco de placer.

Me ha alegrado el verte, pues antes, (o hasta este momento), estaba triste.

No pienses, por favor, que nadie en el mundo te quiere cual yo; mis ojos te desean de continuo delante de sí.

Así como el pájaro suele estar triste cuando no ve el sol, yo también  estoy triste cuando no te veo.

Tienes expresivo el rostro; de tu cuerpo no hay que decir que es lindo: tu hablar es gracioso, nada, en fin, tienes malo, (o todo es bello en ti.)

Puede ser que exista, pero yo no puedo creer que se halle una mujer como tú, aunque se rebusque por todo el mundo. (2: El pensamiento este se halla expresado con gran delicadeza y discreción en el original.)

Mi eterno pensamiento, mi dulce consuelo, te lo digo de veras, no puedo vivir sin ti. 

Si tú fueras árbol y yo fuese pájaro, te elegiría para poner en ti mi nido. (3: Pensamiento desarrollado por el poeta con gran originalidad y gran finura, pero dificilísimo de verter a otra lengua alguna, sin perder una gran parte de su sabor.) (N. E. Lo has repetido demasiadas veces en lo que va de libro. Menos mal que no escribió mis huevos, aunque lo pensara.)

El amor arrastra mi corazón hacia ti, pues en todo el pueblo gozas fama de excelente muchacha; y por mi parte no aspiro a otra dicha que a la de que una misma criatura nos tenga a mí por padre y por madre a ti.

El que de algo necesita justo es que lo solicite y yo también he de ensayarme (a pedir), a ver si de este modo nos entendemos.

Nunca me he sentido tan atrevido (o tan animoso) cual hoy, y por esto te pregunto de buenas a primeras si quieres casarte conmigo.

El matrimonio debe ser cosa muy mala, me dice y repite sin cesar uno de mis consejeros; pero así y todo, dejando a un lado su opinión, tomaría de buena gana una mujer como tú.

No ignoras hace tiempo que estos son mis deseos y que por ti sufro amargas penas, pero ni así y todo puedo ablandarte por ningún medio, pues en tanto que yo soy cera para ti, tú para mí eres mármol. 

Mi corazón va derritiéndose, y no es milagro, pues el peso de las penas le oprime y arranca todo su jugo; y mis ojos se hallan día y noche convertidos en dos arroyos, llorando sin cesar por tu causa.

Si acaso por ti, (o por causa de tu desvío), desciendo a la tumba, inútiles serán después el pesar y las lágrimas, que no tendrán poder bastante para volverme de nuevo a la vida.

Antes pues que esto suceda, ¡ten compasión de mí! 


(1) Es el presente de imperativo del verbo izan, tener, 2.a pers. Del sing. en el trato cortés en zu: izan zazu, contracto en izazu, ten tú. (N. E. en el trato cortés sería tenga usted.)

(2) Es genitivo del pronombre personal ni, yo.

(3) Cupida, guip., vizc., compasión. Se ve a veces escrito gupida. Empléanse como sinónimas de esta las voces errukia, urrikia, errukitasuna y errukimentua, usada esta última especialmente en el dial. vizc.

(4) Uda, estío: uda-n, en el estío; palabra de la que proceden uda-berri, guip., uda-barri, vizc., uda-haste, lab. primavera, y uda-azkena, el otoño.

(5) Intz-a, guip., entz-a, iñotz-a o iñontz-a, vizc., ihitz-a, lab., bn., ihintz-a, lab., el rocío.

(6) Iñoiz, guip., iños, vizc, nihoiz, lab., bn., alguna vez.

(7) Banatú, esparcir, difundir, propagar. 

(8) Esta voz parece desde luego castellana. M. Chaho, se inclina, sin embargo, a creer que la palabra aire-a., de donde procede, ha sido tomada de la lengua euskara por la griega y latina, y de esta a su vez por la castellana. La lengua vascongada emplea además como sinónimas y equivalentes las palabras lirañ-a, guip., larañ-a, vizc., y yaiki-a, vizc. - En Vizcaya es muy común decir guizon yaikia, para señalar un hombre airoso, bien hecho o de garbo.

(N. E: La palabra "airoso" está formada con raíces latinas y significa "que tiene mucho aire". Sus componentes léxicos son: aer (aire), más el sufijo -oso (abundancia) - garboso, gallardo.)

(9) Antz eman, guip., vizc., dar a uno parecido; conocer, adivinar en el caso presente.

(10) Alegratu o alegueratu, como escribe Larramendi, alegrarse. Este ilustrado lexicógrafo supone que de esta raíz, que viene de alai guera, estamos o somos alentados o despejados, "y esto causa la alegría", ha tomado su origen el verbo castellano equivalente. (N. E. Espero que Manterola llame ilustrado y lexicógrafo a Larramendi en sentido irónico, porque de lo contrario, se merece el calificativo puramente euskera de zoquete.)

(11) Desio-a, deseo. Mr. Chaho señala a esta palabra origen puramente cántabro. (N. E. Chaho, otro garrulo como Larramendi. Desiderium, desiderio. Idiot-a, gilipoll-a, tonto-a, lerdo-a, también son puramente cántabras. Igual vinieron los griegos, fenicios, latinos y otros a aprender las palabras en Cantabria o el País Vasco.)

(12) Izquetan, hablando o en el hablar.

(13) Como quiera que una buena parte de los lectores ha de suponer que esta voz ha sido tomada literalmente del castellano, no juzgo ocioso reproducir en este lugar lo que acerca de su origen expone el ilustrado 

filólogo M. Chaho:

“Gracia o Garacia, que es la voz primitiva, - dice - popular y en uso aún hoy, fue formada de gar, fuego, llama (N. E. hogar, fogaril), celo, ardor, amor, fervor: la latina gratia, así como otra multitud de voces latinas análogas, así como también la castellana garbo, buen aire, buena gracia, fueron derivadas de la misma fuente euskara.” 

(N. E. Ya puedo afirmar que Manterola era un perfecto idiot-a, palabra claramente de origen euskara.)

(14) Aguiyan o aguian, en los div. dial., adverbio, acaso, por ventura.

(15) Cabi-a, nido. Úsase esta voz en los varios dial. con gran diversidad: y así se ve abia, habia, cafia, (N. E. como gabia o Käfig, jaula) con la misma significación. La lengua euskara tiene además en el mismo concepto la voz ohatze-a, que significa literalmente camilla, sitio o lugar destinado a dormir, y que expresa perfectamente el concepto de nido.

(16) Zureganuntz, hacia ti.

(17) Es el verbo eraman, llevar.

(18) Es el verbo euqui, tener: ceren dacazun, porque tienes.

(19) He aquí una palabra cuya significación conviene determinar por la vaguedad con que ha sido y es empleada. En mi humilde opinión bicaña no significa propiamente la nata de la leche, (flos lactis o pinguedo lactis), como supone Larramendi, ni la créme, (tomada esta palabra en su significación literal), como dice Mr. Van-Eys.

La natilla o nata de la leche se llama en vascuence eznearen-gaña, (contracto ezne-gana), o mejor aun eznearen-güena, como se dice generalmente en Vizcaya. La voz bicaña, guip., bicaina, vizc., se usa propiamente, en mi sentir, para determinar lo mejor de una cosa, una cualidad o circunstancia de excelencia, la flor y nata, como decimos en castellano, (N. E. la fleur de sel, la crème de la crème en françois) o guztien lorea, como diríamos en vascuence.

En este concepto dicen nuestros aldeanos: dembora bicaña dago, hace un tiempo soberbio o excelente; garia bicañ-bicañecoa dago, el trigo está magnífico o de lo mejor. Nescach bicañ-aren fama daucazu, equivale, pues, a tienes fama de excelente muchacha.

¿Cuál es el origen de esta palabra bicaña? Lo ignoro; creo, sin embargo, que puede ser muy bien una abreviación de bic-aña balio dubena, cosa muy buena, o que vale por dos o tanto como dos." (N. E. bi, dubena : 2, duo, duobus, due, dos, deux, &c vendrán, seguramente, del euskera. La etimología está clarísima, a no ser que provenga de 2 cañas, bi-caña, que te has tomado de más antes o mientras escribías el Cancionero.)

(20) El P. Larramendi supone que la lengua castellana ha tomado de la euskara la voz fortuna, que “viene de sortuna (N. E. suerte, era sortudo o suertudo el P. Larramendi), sortzeduna, el de los sucesos, nacimientos, o sor tu ona, buen nacimiento, suceso:” etimología, que dicho sea con el debido respeto, me parece un tanto traída por los cabellos. (N. E. No sé como Manterola se molesta tanto en citar al tontarra de Larramendi y encima decir con el debido respeto. ¿No tenía otros libros o glosarios sobre etimologías que Larramendi, Chaho, y Van-Eys? - 

Suerte (sort). Relacionada con lote de tierra (o zona para pescar). Latín sortis. División de tierra de trabajo. Unas tierras son más productivas que otras. Sortes, dados, varitas de madera con indicaciones, o huesecillos usados para "echar la suerte", y sus derivados sortilegio, sortija, de sorticula, pequeño objeto para echar la suerte.)

https://etimologias.dechile.net/?suerte#:~:text=La%20palabra%20suerte%20viene%20del,divisi%C3%B3n%20de%20tierra%20de%20trabajo.)

(21) Sayatu, ensayar. (N. E. Aunque es verbo, se parece algo al participio ensayado castellano.)

(22) En vez de esta palabra, tomada literalmente del castellano, (N. E. Qué va, hombre, viene del euskara precisoak), hubiera sido mejor emplear la frase nai la nai ez, (N. E. ze ian al ian en sentido inverso, como el Tacirupeca) o cualquiera otra de las que sin necesidad de acudir a fuentes extrañas suministra la lengua euskara.

(23) Es 2.a pers. del sing. del pres. de indic. del verbo jaquin, en el trato cortés en zu. En el trato ordinario, o en ic, diría dakik, tratándose del hombre, y dakin, tratándose de la mujer.

(24) Nagola, que estoy, pues es 1.a pers. del sing. del pres. de indic. del verbo egon, estar.

(25) Bigundu, ablandar. Téngase presente que va unida al verbo la negación ez de ezin, por lo que equivale a no poder ablandar.

(26) Iñola, de ningún modo, de ninguna manera.

(27) Arguizagui-a, arguizai-a, vizc., arguicai-a, cera. El dial. lab. emplea como sinónima la voz ezko-a, usada también con igual significación en el dial. vizcaíno. Larramendi cita además la voz ezquidea.

(28) Urtu, urtzen, convertirse en agua (N. E. Ur, ur-a &c.), derretirse.

(29) Estutu, oprimir, apretar.

(30) Dariyotela, que les mana. Es el verbo jariyo, manar.

(31) Damuba o damua, arrepentimiento. El dial. vizc. usa además como sinónimas las voces damuri-a, damuts-a y garbai-a.

(32) Malco, guip., vizc., lágrima. Malco-ac, las lágrimas.

(33) Giratú, guip., biradu, vizc., volver. (N. E. girar, virar)

(34) Guertatu, acontecer.


IV.

Imitación en lengua euskara de los sáficos de Villegas “Al Céfiro.” 

Vilinch ha dejado una preciosa muestra de sus aficiones al estudio de los buenos modelos, y de sus felices disposiciones para la poesía, en esta imitación o traducción libre, que bastaría por sí sola a dar un nombre al malogrado bardo easonense, si este no lo hubiera conquistado ya con sus producciones originales.

En efecto, el trabajo hecho por Vilinch sobre los conocidos sáficos del poeta riojano es muy concienzudo y felicísimo; y aunque el elogio parezca quizás exagerado a algunos de los que no pueden saborear la imitación euskara, puedo y debo decir sin temor, que en nada desmerece del modelo castellano, cuyas bellezas ha sabido conservar con gran tino, añadiéndole por su parte nuevos y delicados toques.

Se hace preciso conocer bastante a fondo la lengua vascongada, y estar un tanto enterado de su especial mecanismo, tan diverso del de la lengua castellana, para apreciar cómo ha vencido Vilinch todas las dificultades de la empresa, y estimar en todo su valor el mérito de esta producción, verdadera joya que eleva a Vilinch al nivel de los mejores poetas euskaros.

Vilinch, que ha seguido en su imitación hasta la misma combinación métrica del modelo que copiaba, ha ampliado hasta a diez las cinco estrofas del original, sin que esta ampliación, exigida por la varia índole de las dos lenguas, perjudique absolutamente en nada la sobriedad de esta linda producción.

Cotéjense las estrofas primera y última del original con las mismas de la imitación de Vilinch, y se verá que en ellas el bardo vascongado ha seguido paso a paso el modelo aceptado, con una fidelidad y una delicadeza que revelan en él un gran sentido poético y un conocimiento profundo de las dos lenguas.

Las estrofas 2.a, 3.a y 4.a de la imitación son la segúnda del original; la 5.a y 6.a equivalen a la tercera, y la 8.a y 9.a a la cuarta.

La 7.a, que por cierto es bellísima bajo todos conceptos, ha sido introducida con gran oportunidad por el traductor vascongado, que empleando perfectamente la asíndeton dice al céfiro, lleno de impaciencia, después de mostrarle su pena por el desvío de su ninfa: "Vete al momento, vete corriendo, 

vete deprisa, volando vete,

y di a mi ninfa que yo me muero

si no me quiere.”

Es también preciosa la gradación de la estrofa 3.a

Mendiric-mendi, saroiric-saroy,

Ibarric-ibar.

(De monte en monte, de selva en selva y de valle en valle.)

La versificación toda es notabilísima, por lo fácil, lo correcta y lo armoniosa, el lenguaje puro y bellísimo, y la composición entera en fin puede presentarse como un buen modelo a los aficionados al cultivo de la poesía euskara.

¡Lástima grande que Vilinch, que ha mostrado en esta imitación de cuánto era capaz, no se hubiera dedicado más a esta clase de trabajos!

A continuación de su imitación reproduzco los sáficos de Villegas, para que los que conozcan la lengua vascongada puedan de este modo cotejar detenidamente y establecer un paralelo entre ambas producciones, en la seguridad de que no han de hallar exagerado el juicio que me merece la traducción del inspirado poeta easonense.

No me es posible ofrecer otro tanto a los lectores que no posean la lengua euskara, pues ellos comprenderán muy bien que el darles una traducción literal castellana de la imitación de Vilinch equivaldría a poner ante ojos vascongados la preciosa composición de Villegas en mala prosa y desposeída de todas sus galas poéticas.

IV.

Imitación en lengua euskara de los sáficos de Villegas “Al Céfiro.” 


Apirillaren (1) lagun elcarra, (2)

Saroy (3) berdeco alaitasuna, (4)

Ama Venusen asnase bigun (5)

Aise laguna;

Zuc badaquizu (6) cembateraño

Arquitzen naizen penas beteric,

Ceren ez nazun entzun (7) izandu

Quejac (8) besteric.

Eraman izan dituzu iñoiz

Neriac cembait adi (9) ta negar,

Mendiric-mendi, saroiric-saroy,

Ibarric-ibar (10)

Zuaz (11) ta esan zayozu nere (.)


(1) Desígnase con esta voz en la lengua euskara el mes de abril, conocido también con los nombres de Jorra-illa y Opa-illa.

(2) Lagun elcarra, compañero; voz más expresiva aun que la de lagun-a, pues se halla unido a ella el adjetivo elcarra, procedente del verbo elcartu o alcartu, asociarse, reunirse.

(3) Saroy-a, selva, bosque. Empléanse además como sinónimas de esta las voces baso-a, común a los diversos dialectos, de donde procede indudablemente la voz basco (basotarra, o el montañés), y oihen-a, empleada principalmente en los dial. vizc. y lab. 

(N. E. montañés, aplicado al lobo: (2) Otso, guip., lobo, otsu-a, el lobo, oxo-a, lab., sulet., el lobo. Voz que etimológicamente equivale, según Moguel, a "el montañés, o el de los altos.”)

(4) Alaitasun-a, animación, alentamiento (si así puede decirse), derivado del verbo alaitu, alentar, animar. 

(N. E. Aliento, tiene el significado de "aire expulsado al respirar" y viene del latín anhelitus = "aire expulsado". Ver: alentar, anhelo y también exhalar. / Animar, anima, alma: Voz patrimonial del latín anima "aire, aliento”, "alma", de la raíz indoeuropea and- “respirar”. A la misma familia etimológica latina pertenecen animal, animar, ánimo, exánime, inánime, magnánimo, pusilánime y unánime. Del mismo origen que ánima, como palabra patrimonial ha desarrollado gran número de acepciones y una fraseología muy extensa ya desde los mismos orígenes del idioma a partir de su significado básico “elemento inmaterial de los seres humanos y principio de su vida”.)

(5) Biguñ, biguña, blando, dulce.

(6) Es 2.a pers. del sing. del pres. de indic. del verbo jaquin, saber, conjugado en el trato cortés en zu, y reforzado con la afirmación ba (N. E. bai) antepuesta.

(7) Entzun o enzun, escuchar.

(8) Esta palabra, a pesar de lo que pudiera creerse en contrario, es vascongada, según el P. Larramendi, y procede de quejoa, inquietud, "que es de donde nacen las quejas." (N. E. Si el tontarra de Larramendi viviese, me querellaría con él, ante un juez le pondría una querella, y “que se joa”, de ahí viene “quejoa”.)

La voz queja y queisa significan también en el dial. vizc., fatiga, cansancio. (N. E. queixa en portugués, galego, dialecto occitano catalán)

Como sinónimas de queja, úsanse además las palabras espa, guip., errencura, arrencura, vizc., y arrankura, sulet.

(9) El verbo adi, aditu, aditzen, equivale a oír (N. E. cosa inaudita), atender, entender o comprender, y de él se han derivado las voces aditza, adimendua, entendimiento, adia, intelección, y otras. Aquí el poeta ha debido, en mi opinión, emplear esta palabra en el concepto de queja o lamento.

(10) Mendiric-mendi, saroiric-saroy, ibarric-ibar, “de monte en monte, de selva en selva, y de valle en valle."

(11) Es 2.a pers. Del sing. del pres. De imperativo del verbo joan, ir, conjugado en el trato cortés en zu. En el trato ordinario o en ic, se hubiera dicho oa.


Al Céfiro,

sáficos por D. Esteban Manuel de Villegas. (1: Villegas nació en Nájera, (La Rioja) por los años de 1595. Cursó leyes en Salamanca. Murió el 3 de septiembre de 1669.)

Dulce vecino de la verde selva, 

huésped eterno del abril florido,

vital aliento de la madre Venus, 

Céfiro blando: 

Si de mis ansias el amor supiste, 

tú, que las quejas de mi voz llevaste, 

oye, no temas, y a mi ninfa dile, 

dile que muero. 

Filis un tiempo mi dolor sabía,

Filis un tiempo mi dolor lloraba, 

quísome un tiempo; mas agora temo,

temo sus iras.

Así los dioses con amor paterno,

así los cielos con amor benigno 

nieguen al tiempo que feliz volares,

nieve a la tierra.

Jamás el peso de la nube parda,

cuando amanece en la elevada cumbre,

toque tus hombros, ni su mal granizo

hiera tus alas.


V. 

Doloresi.

Esta pequeña composición, que forma parte de las inéditas de Vilinch, es un juguete, sin pretensiones de ningún género.

Sabido es cuánto gozan los amantes en escribir doquiera el nombre de su amada. Los bancos de los paseos públicos, los troncos de los árboles, y las puertas y fachadas de los edificios, ofrecen a cada momento muestras inequívocas de este inocente desahogo.

pues bien: Doloresi es un capricho que no tiene otro objeto que el de dejar escrito el nombre de una mujer. 

Ni la composición ofrece dificultades de ningún género ni reúne tampoco mérito alguno.

La incluimos, pues, en nuestra colección, por el solo hecho de contarse entre las inéditas de Vilinch, a las que dedicamos por completo este tomo.


Doloresi.

¿Zeiñ (1) dan nai al zenuque

jaquin, daguena, (2)

nere biyotz gassuan

sartuba barrena?

¿Bay? Banequiyen (3) zala

naico zenubena.

Beraz, (4) jaquin dezazun

alic lazterrena, (5)

escribitzera (6) nua

D ta O aurrena.

L eta berriz O

eleberen urrena (7) 

R, ta E ondoren,

S bat azquena. (N. E. esquena, esquinás, parte trasera, zaga, espalda)

Orain letzen (8) badezu

seguiruban dena,

nere maite politac

orla du icena.


TRADUCCIÓN CASTELLANA.

A Dolores.


¿Quisieras saber quién es la que ocupa mi corazón?

¿Sí? Me lo suponía. Pues para que lo sepas lo antes posible escribiré una D y una O, una L y otra O enseguida; después una R, y tras ella una

E, y por último una S.

Ahora, si lo lees seguido, sabrás el nombre de mi bella amada.


NOTAS FILOLÓGICAS Y GRAMATICALES.

(1) Ceñ o Zeñ, zein, guip., vizc., zein, lab., bn. Es el pronombre interrogativo quién o cuál. Úsase a veces también como adverbio, como en zein errez dan, cuán fácil es: Zein ederra! qué hermoso!

(2) Dagüena o dagona, la (o lo) que está. Es el verbo egon.

(3) Es 1.a pers. del sing. del pretérito imp. de indicativo del verbo jaquin, nequien, con la afirmación ba antepuesta.

(4) Beraz, pues, así pues; y también entonces.

(5) Lazter, adv. de tiempo, pronto: alic lazterrena, lo antes posible.

(6) No es escribitu, sino escribatu o izcribatu el verbo vascongado escribir, síncope, según el P. Larramendi de izquirac-batu, juntar o reunir las letras. (N. E. Voz patrimonial del latín scribere. A la misma familia etimológica latina pertenecen adscribir, circunscribir, describir, inscribir, prescribir, proscribir, suscribir y transcribir. Todas ellas son voces de transmisión culta, basadas en la idea de “poner algo por escrito” y sus posibles extensiones.)

(7) Elebea. Es el nombre con que se designa en vascuence a la letra L. 

Eleberen urrena, después de la L....

(8) No hay tal verbo letu, letzen, en vascuence, por más que lo haya introducido el abuso en nuestros días. El verbo en euskara es leatu, leatze, empleado también en ocasiones en la forma leitu, leitze, si bien es más pura la 1.a. Derívase este verbo del primitivo Ele-a, palabra, discurso, y Eleatze-a, (cuya E primera se ha suprimido más tarde como en otras muchas voces de derivados análogos), equivale propiamente a proferir las palabras escritas, que no es otra cosa el leer. De la misma fuente euskara provienen el verbo legere, y buen número de voces latinas.


VI.


Berzolariyen gudua.


Es fenómeno extraño en verdad y digno de notarse, que, siendo el país vasco tan pobre en poetas que hayan cantado sus glorias, legando sus obras a la posteridad, sea a la vez tan abundante en improvisadores 

populares (itz-neurtulariac edo berzolariac), que dotados de un maravilloso instinto poético, aunque desprovistos la mayor parte de las veces de toda cultura, hablan en verso con una facilidad verdaderamente asombrosa y con una espontaneidad, que no puede menos de llamar la atención del que observa las costumbres de este pueblo, tan digno de ser estudiado por el sello de originalidad que en todas las esferas le distingue y caracteriza.

Ciertamente se presta mucho para la poesía, tanto por su dulzura y su flexibilidad, como por su armonía y su estructura especial, la hermosa lengua que conservan desde tiempo inmemorial los descendientes de 

Aitor, pero esta sola circunstancia no basta; es preciso además suponer en la masa del país, de donde salen tantos de estos desconocidos trovadores, un grado mayor de cultura general, un sentimiento más delicado y mejor desarrollado del que por lo común domina en las clases populares, algo, en fin, de más perfecto, que preste materia a su inspiración. 

El número de estos improvisadores abunda, especialmente en Guipúzcoa, de una manera extraordinaria y es muy común hallar en nuestras romerías y fiestas, en cualquier punto donde hay reuniones un tanto numerosas, dos o tres de ellos, que ante un gran concurso y sin preparación alguna disertan horas enteras en verso vascongado, y sostienen largas polémicas, demostrando en ellas un buen sentido y una lógica tal, que no pueden menos de extrañarse en hombres completamente rudos, que no han visitado más aulas que las nativas montañas, donde han aprendido a sentir y a cantar.

Los asuntos del día, la crónica menuda de la localidad, el amor, las virtudes del Santo en cuya memoria se han congregado en la romería, y otros asuntos de análoga índole, son generalmente los que sirven de 

tema en estas luchas; pero no es raro tampoco verles disertar en ocasiones sobre materias más arduas y delicadas, sin que por eso se note en ellos mayor embarazo ni dificultad.

¡Qué pensamientos más ingeniosos salen más de una vez de sus labios! ¡Qué causticidad y gracejo muestran en sus improvisaciones! ¡Qué epigramas más agudos! ¡Cuánta espontaneidad en aquellos versos, a vuelta de una que otra incorrección, y de algún desaliño en su forma!

¡Y cuidado, que muchos de estos improvisadores, por no decir todos, no sólo ignoran que existe un arte poética, sino que no han leído en su vida un solo verso: más que eso, muchos de ellos ni aun conocen una letra 

del alfabeto.

No han visto un solo tratado de lógica, ni saben si existe, y sin embargo, razonan y discuten perfectamente.

No han estudiado más moral que la que contiene el Catecismo; y a pesar de esto, rarísima vez se les oye, - y en esto difieren esencialmente de otros muchos copleros populares, - una sola palabra mal sonante, una 

idea repulsiva o atentatoria al pudor y a las buenas costumbres.

Por eso he dicho y repito que en estos hombres rudos, avezados al trabajo y desprovistos de toda cultura, es preciso suponer, para hacer lo que hacen, además de su inspiración poética, una exquisita sensibilidad, un gran sentido práctico, cierta educación espontánea o ingénita, si así puede decirse, un oído excelente, algún sentimiento musical, y sobre todo eso, una gran dosis de honradez y un gran fondo de moralidad.

El pueblo vasco ha sido siempre muy aficionado a escuchar a estos populares trovadores, y en las fiestas de nuestros pueblos era en tiempo antiguo casi indispensable su presencia para animar las romerías.

El excelente escritor guipuzcoano D. Juan Ignacio de Iztueta refiere que un día del mes de febrero del año 1800 se verificó en la plaza de Villabona uno de estos certámenes, en el que se cruzaban cinco onzas 

de oro por cada parte, y ante un jurado especial nombrado para el caso, y un público de más de cuatro mil personas, improvisaron durante un par de horas, con extraordinario aplauso, dos de estos verzolaris (Zabala, Amezquetarra y Chabalátegui de Hernani), (N. E. Hubo casi 200 años después un conocido Zabala etarra, junto con Lasa) y, en efecto, el fallo dado por los jueces, que declararon igualmente dignos a ambos contrincantes, se hizo tan popular, que ha merecido ser incluido por el maestro Santesteban en su excelente Colección de aires vascongados, donde figura con el título de Iru juecen erabaquia. 

Pintar una de estas luchas entre dos rústicos pastores que se disputan la gloria de ser maestros en el arte de improvisar, tal es el objeto que se propuso Vilinch en su Berzolariyen gudua, cuyo fragmento, hallado entre sus originales, verán los lectores a continuación.

Este trabajo, que se halla incompleto, sin ser de un gran mérito ni mucho menos, presenta al vivo, con su propio lenguaje, con sus mismas maneras, y hasta con su peculiar estilo de versificación, a dos pastores, 

que vanagloriándose de no hallar rival en la improvisación en verso, cruzan una apuesta de diez ovejas, y se disponen a disertar ante testigos y jueces nombrados al efecto y que diriman la contienda. 

Lástima es que de esta composición no nos hayan quedado sino escasísimos fragmentos, pues a pesar de la vulgaridad del asunto y de la rusticidad de la forma, hubiera sido indudablemente leída con gusto, 

dado su carácter popular, por cuantos han asistido alguna vez a estas luchas, tan comunes en otro tiempo en nuestras montañas.

De todas maneras, y aunque valen poco los trozos que he podido conseguir, los ofrezco a los lectores del Cancionero, tal cual he podido salvarlos, por si pueden formarse una ligera idea de este trabajo inédito 

del malogrado poeta donostiarra.

No ofrezco traducción castellana de él, pues ni lo incompleto de los fragmentos, ni la escasa importancia del asunto, merecen la pena de ello, aparte de que la composición, aun completa, había de ofrecer muy poco encanto a los extraños al país y a los desconocedores de nuestro idioma. 


Berzolariyen gudua. (1: Gudu-a, combate, lucha, disputa.) 

(Zatia.) (2: Zatia, parte, trozo o fragmento.)

Peruc. 


Aizac, (3) Chanton, Premiñi 

ic (4) esan al diyoc

ez dicala irabazten (5)

bertsuetan iñorc?

¿Beraz ni contu ortan

ire mende nioc? (6)


Nola itz eguiten decan,

¡ay, mutil, beguiroc! (7)

¿Nai dec jai lenenguan (8) 

proga gaiten biyoc?



Chantonec.


Eguiya dec Premiñi 

esan diyotala

bertsuetan guziyac

chautzen (9) ditutala,

eta esan badiyot (10) 

Premiñi nic ala, 

oraindic nioc itza

mantentzen (11) detala.

¿Uste al dec esana

damutu (12) zaitala?


Peruc.


Ez zaicala damutu

nioc jaquiñian, 

jaquiñ eta alare

sinist eziñian, (13) 

ez dala bersolari

iñor i añian;

abillidade asco

dacac (14) mingañian,

progatu nai induquet

gausa orren gañian.

_____ (15)



Peruc. 


Gauza orren gañian

nai banac progatu,


Chanton aritzpecua, (16)

¿zer nai dec jocatu?

Orra contra norc eguin

aguro topatú.

¿Nai dituc amar ardi (17)

demandan paratú, (18) 

zeñec ederragoco


___ (19)


Chantonec.


Nere amar ardiyac

orra, Peru, emen

esaminatu (20) itzic

mardul ote dauden,

mardularen tartian 

argalic daguen: 

mira itzic banaca (21)

bat bestien urren

oyec ez ditec izan

falta belarraren.


Peruc.


Nere amar ardiyac

ona emen, Anton, 

mira itzic banaca

argalican dagon; 

ezdituc iñoiz ere

belar faltan egon,

ez diyotec tachican

billatuco iñon, 

uste diat daudela

iriac bezin on. 

_____ 


Chanton icusitzendet

onuntz (22) datorrela,


matz-peco Martin jauna

juestzat dubela;

ederqui etorriya

izan deriyela, 

orrec jusgatuco du 

gausa dan becela, 

ero mundu ontaco 

iñorc ez bestela.


Garaico Premiñ dator 

jues Perurentzat,

guizon obiagoric 

ez dala deritzat, (23) 

ondo portatu (24) izanda

orain arte beintzat, 

mundu guziyan dago 

prestu eta fintzat,

orrec ez du jusgatzen

gorriya urdintzat. (25) 


Garaico Premiñentzat

ez da zer esanic, 

seculan ez du eguin 

biar eztan lanic;

guizon fiñago embat

mundu ontan danic 

izan liteque baño 

sinisten ez det nic,

fiya liteque orrengan (26)

quezca (27) gabetanic. *(28) 


Martin mats-pecuaren

fiyatu zaitezte,

guizon oberic iñon

danic ez det uste,

zeoc zeon juesetzat (29)

jarri gaituzute,

gugana (30) confiantza

beráz badezute. 



Chanton, neri ardiyac 

ic irabazi?, ¡ay! 

coitadu (31) triste orrec 

¡ezuque guchi nai!

Desiatzen dec baño 

ezaiz ordia gay, (32) 

guissarajua (33) orrec

etsi (34) ezaquec bay,

alperric egon gabe 

ardiyo oben say. (35-36) 

____

____


(3) Es 2.a pers. del sing. del presente de imperativo del verbo aitu, oír, conjugado en el trato ordinario, o en ic. Si se hubiera dirigido a una mujer hubiera dicho aizan, y aizazu en el trato cortés.

(4) I, ic, es el pron. pers. tú, del trato ordinario, equivalente al cortés zu. Ic esan al dioc, le has dicho tú. (N. E. Alemán Ich, variantes pronunciadas isch, ik, ij)

(5) Irabazi, en los div. dial., ganar. Ez dicala irabazten, que no te gana a ti. 

(6) Nioc, es 1.a pers. del sing. del pres. de indic. del verbo egon, estar, en el trato ordinario: en el cortés hubiera dicho nago. Iñoren mende egon, equivale a estar bajo otro.

(7) Es imperativo del verbo beguiratu, mirar. Nola itz eguiten decan beguiroc, mira cómo hablas.

(8) Nai dec jai lenengoan... Quieres que el primer día festivo...

(9) Chautú, limpiar. Bertzuetan guziyac chautzen ditutala, que en versos (en improvisar) limpio (o venzo) a todos.

(10) Eta esan badiyot, y si se lo he dicho... 

(11) Dudo que esta voz sea euskara. El vascuence emplea preferentemente el giro bereartan egon en el concepto de sustentar o mantenerse en una opinión cualquiera; y el verbo sentegoitú, (que equivale a sendo-egon, mantenerse firme), en el concepto de persistir. 

(12) Damutu, pesar, arrepentirse. ¿Uste al dec esana damutu zaitala? ¿Crees que me arrepiento de haberlo dicho?

(13) Sinist eciñian, no podía creerlo.

(14) Dacac (o daucac.) 2.a pers. del sing. del pres. de indic. del verbo euki, tener. Si se refiriese a hembra diría daucan: en trato cortés daucazu. Abillidade asco dacac mingañian, mucha habilidad tienes en la 

lengua.

(15) Falta aquí indudablemente una estrofa que no existe en el borrador original, de puño y letra de Vilinch.

(16) En nuestra zona rural apenas se conocen las gentes por su apellido, en vez del cual toman generalmente el nombre del caserío respectivo. Vilinch ha seguido en esta composición la costumbre del país designando a sus interlocutores con los nombres de Chanton aritzpecua, (Chanton o Antón el de Aritzpe, o el de bajo la peña, que a tanto equivale esta palabra), Martín matzpecoa, (o el de bajo la viña), y Premiñ Garaicoa, (Fermín, el de Garai, o el de lo alto.) (N. E. San Premiñ de Iruña)

(17) Ardi, oveja.

(18) Demandan paratu (arriba paratú), poner (o apostar) en la empresa. La voz demanda no es euskara desde luego. Larramendi cita como equivalente suya la palabra equigoa.

(19) Falta este verso en el original. Se conoce que al llegar ahí tuvo que suspender el poeta su trabajo por cualquiera causa. Las estrofas que siguen a esta se encuentran en cuartilla separada, sin orden y con algunas enmiendas.

(20) Etsaminatu, etsaminatze, examinar, inquerir, investigar, escudriñar con diligencia y cuidado alguna cosa, etc. Larramendi escribe examinatú. Empléanse como sinónimos de esta voz los verbos billersi, billersitu, billakindu, y el lab. ikartu, ikartzen. (N. E. Examinatio.)

(21) Banaca, uno a uno, o uno por uno.

(22) Onuntz, adv. de lugar, hacia aquí.

(23) Deritzat, me parece. Es el verbo irreg. iritzi. 

(24) El portatu, no es indudablemente voz euskara.

Empléase comúnmente con tal significación el verbo akindu, (ongui edo gaizki.) 

(25) Gorriya urdintzat, lo rojo por azul. 

(26) Orrengan. En ese. Es una de las formas del ablativo del pronombre ori, ese o esa. 

(27) Quezca gabetanic, sin cuidado.

(28) Esta estrofa y la siguiente están indudablemente puestas por el poeta en boca respectivamente de los jueces Martín y Fermín, designados por los interesados para dirimir la contienda.

(29) Zeoczeon jueztzat (arriba zeoc zeon juesetzat). Vosotros para jueces vuestros... 

(30) Gugan, en nosotros, forma del ablativo del plural (gu) del pron. personal ni.

(31) Coitadu, (forma eufónica de coitatu), cuitado. Según el P. Larramendi la palabra castellana cuita procede de la euskara coita, que significa lo mismo. En el dial. sulet. se ve esta voz en la forma Cuñtatsu. 

(N. E. La palabra cuita (aflicción, trabajo) viene del occitano coitar. Hay dos versiones para coitar: Relacionada con la palabra francesa cuite (quemar, castigo del fuego, cocer, cocinar). Ambas vienen del latín coquere.)

(32) Ezaiz ordia gay, pero no eres bastante para ello...

(33) Guissarajua, infeliz, cuitado.

(34) Etsi, etsitu, desesperar de conseguir una cosa. Etsi ezaquec bay, ya puedes desesperar...

(35) Zai egon, estar en (o a la) espera.

(36) Esta estrofa debe suponerse ya la 1.a del certamen, puesta en boca de uno de los contrincantes. En los papeles de Vilinch que he examinado cuidadosamente no he podido encontrar un solo verso más que haga referencia a esta composición.

Páginas en prosa

Vocabulario basco - castellano - francés - A - Z

Vocabulario basco – castellano – francés de todas las voces euskaras contenidas en este volumen. (N. E. Consultar también  https://euskara-e...